Chernóbil y su alegato por la verdad

El año pasado intenté ver la serie de Chernóbil de HBO, el primer episodio me dejó muy mal el cuerpo, me impresionó y no quise seguir. Esperé un tiempo hasta sentirme preparado e intenté verla de nuevo y sí, lo conseguí. Como me resultan fascinantes las recreaciones audiovisuales de décadas pasadas, el ambiente ochentero comunista me pareció exquisito y muy logrado. Al suceder en abril (por lo que se celebra su aniversario), hace unas semanas leí algunos artículos sobre el hecho histórico y sobre la serie, así que me apeteció verla de nuevo. Agradecí el tempo de la serie, sin prisas, narrando cada acontecimiento poco a poco, sin atropellar nada, a pesar de eso, se me escaparon muchos detalles que después aprecié, cuando la vi por segunda y me ha gustado aún más.

Sí que recordaba o sabía lo que había pasado en Chernóbil, pero no tenía idea de las intrahistorias, ni los detalles, ni los matices. Y uno muy significativo es el personaje ficticio de la científica Ulana Khomyuk, que es un homenaje a las científicas implicadas en resolver las consecuencias del accidente.

Hay dos momentos que me resultan claves, y en ambos Valeri Legásov habla sobre la verdad y la mentira. Finalmente él, uno de «los protagonistas» de la serie, es científico y de los más implicados en que el accidente no fuera a peor. En el juicio que se hace para dirimir responsabilidades, Legásov tiene una intervención brillante explicando lo que sucedió y cómo todos se confabularon para ocultarlo: «Nuestros secretos y mentiras son prácticamente lo que nos define. Cuando la verdad ofende, mentimos hasta que no recordamos la verdad. Pero sigue ahí. Cada mentira que contamos es una deuda con la verdad…»

Casi al final de la serie, con un precioso plano aéreo de la ciudad de Chernóbil, su voz en off dice: «Antes temía el precio de la verdad, ahora solo pregunto: ¿Cuál es el precio de las mentiras?»

Murieron entre 4,000 a 93,000 personas, el recuento oficial invariable desde 1987 son de 31.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de diez años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.