El 19 de septiembre de 2015 habrán pasado 30 años desde el gran terremoto de la ciudad de México. Cuando era niño vivía junto con mi madre y mi padre en unos departamentos de la colonia Roma, recuerdo poco del lugar, techos altos, patio interior, y niños mayores que yo con los que jugaba al béisbol. Poco antes del verano del 85, el año del temblor, mis padres se divorciaron. Por lo que mi madre y yo, nos mudamos a vivir a Guadalajara a casa de mis abuelos.
En el momento exacto del terremoto yo estaba muy lejos del epicentro, sosteniendo una silla del comedor, viendo cómo se balanceaban lámparas y escuchando cómo vibraban los cristales. Horas después fue el caos, llamadas telefónicas para saber cómo estaba el resto de la familia que vivían en el DF, noticias, rumores y tragedia nacional.
En Guadalajara apenas lo sentimos, no fue nada, un temblor más, de esos a los que estamos acostumbrados.
El departamento donde viví en la colonia Roma, fue de los cientos de edificios que se derrumbaron, de seguir viviendo ahí y al estar en la planta baja, seguramente nos hubiéramos hecho daño o hubiéramos muerto. El divorcio nos salvó la vida, a los tres.
Se cree que murieron casi 20.000 personas. Para muchos de nosotros fue un tiempo de inflexión o de nacimiento, según se vea.
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS