Existe algo mágico en todo lo concerniente a la carrera espacial. Mi generación nació en la que quizás haya sido la edad dorada de la ciencia ficción. En aquel entonces era difícil encontrar diferencias entre las imágenes de cualquier película del género y las de Neil A. Armstrong paseando sobre la superficie de la Luna, pues todo parecía producido en un estudio de manera artesanal.
Esa fascinación por lo desconocido es la que ha despertado la necesidad de descubrirlo. A lo largo de la historia el ser humano ha demostrado infinidad de veces que no hay fronteras para el conocimiento y su aplicación en la mejora de nuestras vidas. Desde el descubrimiento del fuego a la penicilina, desde el tornillo aéreo de Da Vinci a la sonda Cassini.
Recientemente leí un artículo cuyo título -Próxima parada: exoplanetas- llamó especialmente mi atención. En dicho artículo se habla, entre otras cosas, de un proyecto llamado Breakthrough Initiatives, liderado por Yuri Milner (Digital Sky Technologies), Mark Zuckerberg (Facebook), Stephen Hawking y otros prestigiosos investigadores. A través de su programa Starshot pretenden desarrollar naves estelares del tamaño de tarjetas de crédito que se lanzarían en gran número con el objetivo de proporcionarnos información in situ de las condiciones de los sistemas planetarios, en especial de su habitabilidad.
Stephen Hawking está convencido de que no tenemos más opción que abandonar la Tierra si queremos salvarnos de nuestra propia voracidad y caótico crecimiento como especie.
Seguramente tenga razón.
Fernando Prado.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS