Allá donde miremos, escuchemos y sintamos, encontraremos obras heróicas, filtradas, elegidas, acomodadas, correctas, sistémicas, maleadas y manoseadas. Nos ponen frente a nuestra nariz lo que debemos escuchar y ver, para sintonizar con el resto del censo. Nuestras preferencias, por lo general no son nuestras, se nos han dado y con una clara intención: domesticarnos. Y todo comienza a parecerse entre sí, de tal forma que lo que se denomina «hit», lo que tiene miles o millones de plays, reproducciones, me gustas, descargas o euros, es lo que se llamará un producto exitoso, pero que al final te deja vacío.
Por eso a mí me conmueven las obras de los fracasadxs, los desilusionadxs, los decepcionadxs y los que no salen en la foto, aquellos que estaban solxs, que no tenían el contacto, el amigx, «el enchufe», lxs que crearon, fueron felices y pensaron que su obra no sería ni vista, ni escuchada por otrxs o sí, pero no con todas sus fuerzas. La disquera de Chicago The numero group se especializa en ello. En los tiempos de las mil canciones descargadas en el teléfono para escuchar vía bluetooth, Ken Shipley y Rob Sevier pensaron y sintieron que era buena idea publicar discos «físicos y materiales», con descartes, con música olvidada, con música grabada en pequeñas disqueras locales, con música de disqueras en bancarrota, con grabaciones caseras, con música que en su momento (hace por lo menos tres décadas) fue menospreciada.
«Nuestro objetivo era rescatar música que hubiesen sido olvidadas pero que fuesen relevantes» le dijo Shipley al periodista Alfonso Cardenal para un precioso reportaje que les hizo en El País. No solo publican en formato físico, descartes musicales o peculiaridades que nadie más publicaría, además han abierto una tienda física, donde venden sus propias producciones.
Con los discos de «The numero group» escucharás música con historias, o la música que se ha filtrado en las entrelíneas de la historia, no lo sé, pero será un buen viaje sonoro.
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS