El viaje

Si de vez en cuando dejáramos de mirarnos el ombligo y nos esforzáramos tan solo un poco en levantar la cabeza para mirar el cielo, tal vez nos daríamos cuenta de que las estrellas brillan allá arriba y que la luna, ese satélite sobre el que tanto se ha escrito y especulado a lo largo de los siglos, está mucho más cerca de lo que solemos pensar.

La misión del Apolo 11, que envió a la Luna a los astronautas Armstrong, Collins y Aldrin ha sido objeto de todo tipo de burlas, incluso hay quienes dicen que todo fue rodado en un plató de Hollywood. Lo cierto es que cada uno decide qué creerse y qué no. Siendo objetivos, debemos reconocer que la llegada del hombre a la Luna ha sido uno de los mayores logros en la historia de la Humanidad. El impulso imperialista de expandirse más allá de las tierras conocidas y obviamente, de colonizar nuevos territorios con el fin de explotar los recursos y las poblaciones no fue lo que llevó a Colón a embarcarse en una carabela de madera rumbo a lo desconocido, sino la necesidad de descubrir, de saber, de conocer. La curiosidad y la imaginación son dos poderosos motores gracias a los cuales vivimos como vivimos en la actualidad y que nos permitirán sobrevivir en un futuro que pese a todos los pronósticos siempre será una incógnita.

Los astronautas que alunizaron en el Mar de la Tranquilidad hace medio siglo se encontraron con un suelo completamente diferente al que habían simulado aquí dentro del planeta. Meterse en un cohete para volar al espacio exterior y desplazarse a velocidades de 40.000 kilómetros por hora, ver la cara oculta de la Luna, pasear sobre la superficie lunar y regresar a la Tierra dentro de una cápsula que si lo pensamos bien, no era más que un montón de lata, es una verdadera proeza conseguida por un enorme equipo de profesionales, técnicos, ingenieros, diseñadores, matemáticos, físicos y algunas de las mentes más brillantes de la época, y además por tres astronautas que desde el primer momento asumieron que emprenderían un viaje probable hacia la muerte con una sangre fría que pone los pelos de punta.

Apollo 11 es un documental dirigido por Todd Douglas Miller en el que se nos presenta una secuencia de los hechos realizada con imágenes de archivo. No hay narración ni entrevistas. Un espectáculo asombroso digno de ser visto en la gran pantalla.

Fernando Prado.

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.