Cuando era niño, los sábados por la tarde, en la habitación de al lado, mi tía se pasaba el tiempo sacando canciones con su guitarra y voz, con la ayuda de «Los Cancioneros», revistas semanales que se publicaban en México, con las letras y las notas de todos los géneros musicales. A mi tía le gustaba la nueva trova cubana, la canción protesta y algo de pop en español, por eso las canciones de Silvio, de Pablo o de Mercedes Sosa, las conocía.
Años más tarde, siendo adolescente, y con algo de ahorros en mis bolsillos, me dio un arrebato y poco antes de irnos de viaje en coche de Guadalajara a Tepic, le pedí a mi mamá que hiciéramos escala en el centro comercial que quería comprar un casete para escuchar en la carretera, me hicieron caso, y compré mi primer casete de Mercedes Sosa.
Escuchar «Solo le pido a dios» con Mercedes y León Gieco, con esos tambores tan poderosos con lo que acompasa su música, me emocionó tanto. «La Maza», «Alfonsina», «Si se calla el cantor» una tras otra me sorprendían, no había escuchado esas canciones versionadas por ella, desde entonces me gusta y mucho.
Poco antes del 4 de octubre del 2009, cuando murió Mercedes Sosa, compramos el disco de «Cantora», ahí hay una versión maravillosa de la canción de Cerati «Zona de promesas», una canción dedicada su madre.
En el vídeo Mercedes dice: «Nunca pensé en cantar para vivir».
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS