Desde el 2012 pintamos murales en el área de pediatría del hospital de Santiago de Compostela, fue ahí donde conocimos el significado de «los niños y niñas mariposa». Son personitas que están en el mundo por poco tiempo, como la brevedad de la vida de las mariposas, pero así como ellas, nos inspiran, nos iluminan y nos hacen felices. Eso lo escribió Marli, madre de Alejandra, una jovencita que conocimos y que murió a los 14 años.
Recordé esta historia al leer una noticia sobre los trasplantes de neonatos. La historia la protagoniza Blanca, una bebé que murió con 16 días de haber nacido. Sus padres le dijeron al médico que donaran los órganos de la pequeña, para salvar otras vidas. No pudo ser, porque Blanca prolongaría su sufrimiento y porque hasta ese momento no había un protocolo efectivo para las donaciones de órganos entre neonatos. La mortalidad de bebés en España es muy baja.
Por eso José Ramón Fernández, neonatólogo del hospital Santa Lucía de Cartagena en Murcia, y que fue quién atendió a Blanca, decidió actuar. Él junto a su equipo, redactaron el primer protocolo para donación de órganos en neonatos de toda España: «Lo hemos enviado al Congreso de Coordinadores de Trasplantes y se ha publicado. Creo que es necesario, es una oportunidad de ayudar a muchos niños», defiende. Porque un protocolo es un documento básico para que cualquier hospital sepa cómo actuar ante el fallecimiento de un recién nacido…
Gracias a Blanca, a sus padres, al médico José Ramón Fernández y a su equipo, la breve vida de algunos niños y niñas mariposa se podrá evitar.
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS