Agnès Varda siempre feminista

Es muy común que llegue tarde a los y las autoras legendarias o fundamentales de la música, de la literatura, del cine o de cualquier otra discplina artística. Con Agnès Varda me ha pasado, la estoy descubriendo y disfrutando, sin prisa.

Lo primero que recuerdo de ella es en el 2017, cuando le dieron el premio Donosti por su carrera, por sus aportaciones a la historia del cine. Poco después también le dieron el Óscar honorífico. Una de las cosas que decía sobre los premios y que me encanta es: «Recibir premios tiene algo de ridículo, porque sigo sin tener dinero para hacer mis películas. Muchas gracias pero, ¿por qué no me dan un poco de dinero para la próxima película?».

Ella siempre que tenía oportunidad, hablaba de cuatro cosas: de cine (pequeño, social, cercano y de bajo presupuesto), de feminismo, de la edad y de que siempre le costó mucho trabajo poder financiar sus películas. Es una constante en las entrevistas que le han hecho y he leído.

Murió en marzo del año 2019, y mucha gente que conozco lamentó su muerte y compartió enlaces sobre Agnès en redes sociales. Pero yo seguía sin haber visto ninguno de sus trabajos.

Pero eso cambió, porque acabo de ver una película muy chula de ella, tiene un detalle curioso y que va muy con su espíritu de lucha, además me identifico con ello, ya que parte de la financiación, fue gracias al crowdfunding. Se titula «Caras y lugares» es entre documental social, road movie y autobiografía, donde Agnès y JR recorren Francia haciendo fotos a la gente de los pueblos y localidades que visitan, para después componer murales gigantes con ellas. Casi al final, van a visitar a Jean-Luc Godard, amigo suyo de larga duración. Cuando llaman a la puerta y él no abre, se percatan de que había una nota para Agnès, era una especie de mensaje cifrado, que entiende perfectamente, se entristece al leerlo, así que se van, mientras dice: «Yo te conozco bien y te quiero, pero eres un desgraciado». Me emociona verla y escucharla. La vejez, la muerte y la vida cotidiana entrelazada con el trabajo artístico, son algunos temas que aborda y con los que también me identífico.

Sin prisa comencé a ver la película de «Cleo de 5 a 7», me faltan los 25 minutos finales, también estoy con «Varda por Agnès», ultimamente me pasa con las películas lo mismo que con los libros, voy viendo muchas al mismo tiempo.

Ah, olvidaba un detalle importante, cuando Agnès se presentaba decía que era feminista, que siempre lo había sido. Y eso me encanta, todo en ella me parece entrañable.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.