Volcán televisado

Previo a la navidad de 1994, fui a visitar a mi familia que vive en la ciudad de Puebla, en ese momento el volcán Popocatépetl despertó de su largo sueño de 70 años, expulsando lava y cenizas. Nosotros íbamos en un taxi por las calles del centro de la ciudad, cuando en el punto de fuga donde las líneas se juntan, se veía el cono del volcán, era de noche, por lo que se apreciaba el brillo incandescente de la lava.

Según las noticias de entonces, el ejército desalojó 16 comunidades, 75,000 personas fueron ubicadas en albergues, donde pasaron la noche de navidad. Desde entonces ha tenido explosiones de diversas intensidades y muy a menudo expulsa fumarolas que se han convertido en paisaje. Volvió a ser «el cerro humeante», que es lo que significa «Popocatépetl» en náhuatl.

No me imaginaba que aquí en España volvería a ver en las noticias, que un volcán despertaría como lo ha hecho el de La Palma en Canarias. Solo que para nada se parece a la del Popocatépetl. Aquí corren ríos de lava cubriéndolo todo, y las poblaciones no podrán volver a sus hogares nunca más. Los tiempos son otros, y ahora los volcanes están televisados las 24hrs, sea el de Canarias o el italiano. Cuando el periodismo se acaba, la tragedia de unos se convierte en el negocio de otros.

Verlos es hipnótico, invita a la introspección, como cuando arde el fuego. Todo lo revoluciona, pero seguro que unas decenas de años ese paisaje será como el del Ceboruco en Nayarit y que tantas veces atraviesas para ir de un lado otro, piedras gigantes volcánicas en los márgenes del camino, rodeadas de toda clase de animales y vegetación tan bellas como las que había. Solo queda esperar.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.