Six flags y Philadelphia

Uno de mis recuerdos más felices que tengo de niño, es en «Reino Aventura» porque a esa edad era uno de los mejores lugares del mundo. Fui varias veces, pero la mejor fue cuando mi mamá me llevó a mí y a unos colegas, incluyendo a mi primo. Creo que era para celebrar mi cumpleaños, no lo sé con certeza. «Reino Aventura» se convirtió en «Six Flags» y la orca Keiko (Willi) fue liberada, después de años de cautiverio y explotación. Todo cambió.

En la primaria tuve un gran amigo, comía en su casa tacos de frijoles y de sopa de estrellas, vivía frente a la escuela donde estudiábamos, hacíamos las tareas juntos, veíamos películas de Freddy Krueger y jugábamos con los playmobil, fuimos grandes compañeros. En la secundaria, no íbamos en el mismo grupo, pero seguía la amistad. Igualmente lo visitaba, pues la secundaria también estaba frente a su casa. Entonces él ya era un amante y conocedor del cine. Había una película que le conmovía hasta los huesos, la de Philadelphia con Tom Hanks. A mí me resultaba una buena película, pero no entendía su fascinación por ella. En particular había una escena que era su favorita: Cuando Tom Hanks le explica a su abogado la hermosa letra que canta Maria Callas, mientras dice en italiano «soy el amor», «soy la vida» y baila al compás de la música, con una mano lleva el ritmo, y con la otra sostiene el gotero de su tratamiento para el VIH. Todo se oscurece, una luz lo ilumina, llora y disfruta, mientras Maria Callas canta la parte final de la pieza…

Acabo de ver la película, empecé el año así. Vi la escena y entendí porqué le conmovía tanto, comprendí su enorme sensibilidad e inteligencia. Ahora con 41 años, lo he entendido. Casi tres décadas después, sé porqué amaba esa película y sé porqué se conmovía con esa escena. Qué maravilloso ser humano era, es.

El 31 de diciembre leí en el twitter de El País México que, en Six flags hubo un incidente homófobo con una pareja que hacía fila para acceder a una atracción. La movilización fue tan grande que no les quedó más remedio que pedir disculpas públicas, reescribir su reglamento interno y hacer una investigación al respecto.

La película de Philadelphia habla de eso, de la homofobia, de la violencia heteropatriarcal, es de 1993. Lo que sucedió en Six Flags fue en el 2021. Sigue habiendo una sociedad reseteada, que replica una y otra vez los prejuicios y las violencias de siempre. Reino Aventura ya no existe, y yo no pude ver, ni entender, lo que en su adolescencia sentía mi amigo. Solo puedo recordarlo y seguir aprendiendo.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.