Aguacate contaminado

Aguacate contaminado - internet

El aguacate es imprescindible en la dieta del mexicano, el guacamole es el non plus ultra de los entrantes y entremeses, incluso poco a poco se incorpora a la cocina de otras latitudes, como la ibérica, de hecho en Galicia, ya hay «aguacate do país» con muy buen sabor.

Resulta que el llamado «oro verde» es un talismán para nuestra salud, es el «cúralo todo», pero para los que lo cultivan en Michoacán, en México, no es así. Los pesticidas y fertilizantes que se han usado durante décadas en la explotación del aguacate, son los responsables de que en la zona de Uruapan y Apatzingán, donde se cultiva este fruto, se registre el mayor índice de enfermos de cáncer en adultos y niños.

Y aunque los tratamientos contra el cáncer son de todos conocidos y de acceso público, es necesario una sanidad organizada y eficiente que atienda a la población, y esto en México no es así. Para empezar hay cuatro sanidades, la privada, el IMSS, el ISSSTE y el llamado Seguro Popular. Y en todas hay desabasto y carencia de medicamentos, tratamientos y personal. Por eso la gente (con recursos) recurre a la privada cuando se trata de emergencias. La sanidad popular de Michoacán no tiene dinero para los tratamientos de enfermos de cáncer, y el resto de instituciones sanitarias no dan el primer paso para atender a toda esta gente, y defender aquello que todo médico jura al comenzar a ejercer su profesión: «Me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad.»

Por eso mientras el místico aguacate llena de saludables nutrientes nuestro cuerpo, allá muy lejos donde se cultiva, en sus explotaciones, les mata.

Augusto Metztli.

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.