Se busca médico en Galicia que coleccione arte

Los médicos no compran arte - internet

Durante estos años me he encontrado con mucha gente sensible, conmovible, conmovedora, trabajadora, consciente de que con sus manos y esfuerzo son responsables de construir la identidad y el discurso de su comunidad, y para ello usan su intelecto, sus conocimientos, su experiencia, sus emociones, y también sus recursos económicos: Comprando y consumiendo libros, discos, entradas de teatro, de cine, una pintura o un dibujo. Saben que son una pieza fundamental para mantener la industria cultural, porque con cada una de sus acciones contribuyen a la continuidad de la descripción emocional que el arte hace de su espacio y tiempo.

No obstante, he comprobado que hay un colectivo alejadísimo de esta acción comunal: los médicos (una regla que con sus excepciones se corrobora). No solo me refiero a que ponen distancia, también hablo de desprecio. Evidencias recogidas en frases pronunciadas por doctoras como: «Si puedes vivir de eso… bien por ti», normalizando, asumiendo e ironizando el poco reconocimiento que los obreros de la industria cultural tenemos; u otra doctora, al conocer el precio de 150€ por un taburete que le interesaba comprar, de la firma BoConcept, e intervenido a mano, es decir, pintado con motivos de una artista, haciendo de la pieza un objeto único, remató «Muchas gracias, pero me parece muy caro»; y otra doctora que al escuchar a la artista quejarse por el mal estado de unos cuadros que le habían sido regalados previamente, y después devueltos, le respondió: «Es que se maltrataron con las mudanzas» (poniendo en evidencia el poco cuidado que se le puso al traslado de las pinturas entre mudanza y mudanza, como si el Guernica de Picasso no hubiera sido trasladado unas cuantas veces).  Hay otra anécdota muy buena, también de parte de un anestesista (de los que más ganan dentro del hospital), al escuchar a dos compañeras hablando sobre el libro del marido de una de ellas, él añadió: «¿Cuando termines de leer el libro me lo podrías prestar?».

Me sorprende que estos «grandes desprecios a la industria cultural» sean de profesionales de la medicina gallega, es decir, médicos muy bien pagados por la sanidad pública, y curiosamente son el mismo colectivo que tampoco he visto comprar arte (repito, con una sola respetuosa excepción). ¿Será una carencia institucionalizada y asumida? Por ejemplo, cada hospital nuevo que se construye en Galicia, nunca tiene presupuesto para humanizar los espacios, ni las habitaciones, zonas comunes o salas de espera, eso sí, está contempladísima la pintura de los muros con el típico color vómito, o los suelos y los plafones. Desoyendo las recomendaciones de arquitectos y diseñadores de interiores, que avalan los beneficios para la salud de la humanización de espacios, que por medio de diversas disciplinas artísticas se puede conseguir. La manera de proceder es dejar que alguna ONG se haga cargo de ellos, después de que el político de turno inaugure el hospital construido con nuestros impuestos.

Así que, si ven a una o un médico que coleccione arte, deténganlo y llévenlo a una reserva, que están en peligro de extinción.

Y de los abogados de por aquí… Mejor ni hablamos.

Augusto Metztli.

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.