A casi 27 años de la muerte de Luis Barragán, uno de los mejores arquitectos del siglo XX, conviene recordar una de sus grandes lecciones de arquitectura, aplicable a otras disciplinas: «La quinta fachada» conceptualizada por Le Corbusier, pero desarrollada a su máxima expresión por Barragán.
La quinta fachada entendida por el arquitecto mexicano, logró conciliar la azotea habitada, de la arquitectura mediterránea, y el desarrollo de la vida en el exterior de la arquitectura prehispánica. La quinta fachada es la que «ve Dios», y una prueba más de la enorme sensibilidad de Barragán hacia el mundo.
Nunca usó el color verde para pintar los espacios que diseñaba, porque decía que la naturaleza lo proporcionaba. Entendió como pocos el imprescindible equilibrio que debe haber entre el exterior y el interior de un espacio…
“…En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y también las de serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos de pretenderles haberles hecho plena justicia en mi obra, no por eso han dejado de ser mi faro.” (Luis Barragán)
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS 🙂
es verdad…que bonito lo deciis…y que docto tambien 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, ando haciendo mi tesis y quiero saber la fuente de lo que escribes para poder sustentar lo de que Barragan dice que la quinta fachada es la que DIOS mira. Muchas gracias y muy buen articulo
Me gustaMe gusta
Hola Adrian. No lo sé, lo leí hace mucho años, preo seguro que buscando en google algo encontrarás. Aunque puedes citarnos como fuente a nosotros. Saludos!
Me gustaMe gusta