Durante casi 9 años, mujeres artistas de todo el planeta, semana a semana han publicado una foto de su entorno, en el proyecto Eyeseverywhere. El proyecto fue ideado por la artista y activista mexicana Elizabeth Ross. Al principio las participantes subían una foto con temática libre. Poco a poco fueron configurando una dinámica en la cual cada una de las participantes proponía un tema a desarrollar a lo largo del mes.
Mujeres de Uruguay, México, España, China, Haití, Malasia, Noruega, Qatar, Venezuela, Holanda, Francia, USA… Una lista enorme, de ciudades de todo el mundo, algunas mujeres dejan el proyecto, pero luego se suman nuevas. Desde que se inició el proyecto, solo quedan tres de las primeras que comenzaron, una de ellas es la propia Elizabeth Ross, artista multidisciplinaria mexicana, Sandra Petrovich, poeta visual y pintora uruguaya, y Marthazul, pintora gallega.
Desde que inició y hasta ahora, me ha parecido un proyectazo, lleno de significados, decenas de mujeres compartiendo su visión del mundo cada semana, un diario colectivo mundial, un termómetro del tiempo, de la actualidad, un metrónomo del ritmo de la vida.
En conjunto han conseguido reconocimiento de la sociedad en algunas ciudades de China, Argentina y Noruega (no me refiero solo a la palmadita en el hombro, hablo de un lugar digno donde compartir esta experiencia con la gente). No obstante a mi no deja de sorprenderme, cómo es posible que a punto de cumplir 9 años de Eyeseverywhere, en México no se haya hecho una buena retrospectiva, o aquí mismo en Galicia.
Nosotros lo intentamos, recuerdo que le llevamos el proyecto a la Concellería de Muller, sugiriendo o una exposición o una proyección, era en tiempos del PSOE de Dolores y Ratón, y como siempre la respuesta fue sí, sí, pero nada de nada, ni devolver la llamada. Ni siquiera el Diario de Arousa o la Voz de Galicia se han hecho eco de este proyecto, a pesar de que a la Voz, le encanta hacer notas chorras de gallegos haciendo el pino puente en programas basura de televisión de Telecinco, La 1 o Antena 3.
Supongo que la respuesta se encuentra en el género: los proyectos de mujeres solo interesan en ciertos circuitos, o en momentos concretos de hipocresía política, donde parecer feminista es mejor que serlo, porque serlo implica ser consciente y eso consume mucha capacidad cerebral.
Pues nosotros aquí en Boreal, les decimos que su proyecto es una maravilla, es un soplo de vida y frescura, porque lo que miran las mujeres de Eyeseverywhere, es nuestro pequeño viaje semanal por el mundo, por el espíritu humano.
Gracias por ello.
Augusto Metztli.
Ilustración: Marthazul y Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS 🙂
Estupendo proyecto! Lo he seguido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro, siempre sorprende 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por elo..si… por eses fermosos e suxerentes retazos da vosa mirada….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora ya con 11 años de fotografías. Gracias!!!
Me gustaMe gusta