Si un profesor o profesora, obliga a que lxs niñxs inviertan más de 15 minutos cada día, seis días a la semana, haciendo los deberes, esto significa que es un pésimo profesional, inconsciente e incompetente. Sí, también podemos añadir irresponsable y cruel.
¿Entonces qué hacen en la escuela durante 20 horas semanales, para que tengan que llevar trabajo extra a casa?
15 minutos de vida cada día, durante un año, es mucha vida, muchísima. Dedicándola a hacer chorradas, más acorde a justificar la compra de libros inútiles (de editoriales mafiosas compinchadas con gobiernos doctrinarios), deficientes y maliciosos. Con la finalidad de atar la infancia de un ser humano, a empinar el rostro y mover el lápiz sin sentido espiritual. Por eso en el mes de septiembre, cientos de páginas, portales y webs sobre educación, decidieron actuar en conjunto con la iniciativa «Basta de deberes» para reflexionar sobre esta actitud de los profesores y profesoras, que destruye a la infancia. Incluso hay una petición en change.org que invita la racionalización de los deberes en el sistema educativo español, ya han recogido más de 200 mil firmas.
Hace casi 15 años que me dedico a la «enseñanza», comencé como muchxs, siguiendo mis referencias personales, imitando a mis mejores profesoras y profesores, y evidentemente siempre intentando aprender a hacerlo mejor. Pero ¿por qué no sucede lo mismo con nuestra experiencia con las tareas y los deberes, y por qué no recordamos lo inútil que fueron? Horas y horas invertidas en copiar libros subrayados, en resolver cuentas interminables que no entendíamos, o a las que no encontrábamos un uso real, horas almacenando datos inútiles o que finalmente eran mentira, horas memorizando fechas, rellenando fichas y libros, contestando preguntas cientos de veces respondidas. Todo ese tiempo fue el que no invertimos en descubrir, en reflexionar, en explorar, en soñar, en sentir, en experimentar, en sanar, en buscar, en intentar, en fracasar, en divertirnos, en crear, en volar o subir a los árboles y ver el mundo desde otro punto de vista.
¿Qué hubiéramos descubierto?
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS
Hay un detalle en este asunto de los deberes tan importante como desconocido. No somos los profesores los que tenemos la última palabra en esto de los deberes, son las familias. La normativa vigente, por lo menos en Galicia, defiende que el alumnado cursando primaria no debe llevar tareas escolares para casa más allá de lo razonable, y lo que es o no razonable debe consensuarse con las familias en tutoría grupal o individual y, siempre, la última palabra la tiene la familia. Todas las familias que no están conformes con los deberes de sus hijos, por el motivo que sea, no deberían quejarse a sus vecinos, cuñadas, fruteras o cajeras del súper, deben solicitar una tutoría con esa profe y hablarlo con ella y argumentar lo que consideran razonable y lo que no lo es en su opinión. Si no llegan a consenso pueden solicitar una mediación con el jefe de estudios, si no es suficiente con el director y si aún así no hay acuerdo siempre se puede acudir a la inspección educativa para solucionar el conflicto. Hay mecanismos, muchos, para solucionar estas situaciones, entonces ¿Por qué no se solucionan?
Me gustaLe gusta a 1 persona