Si acudes a un publicista para vender una marca o un producto, éste te dirá que si no te ven no existes. Las marcas invierten importantes cantidades de dinero en campañas publicitarias. La publicidad está por todas partes, vayas donde vayas y mires donde mires; hasta comienza a resultar difícil entrar en un lavabo público y poder dedicarse al simple y necesario acto de miccionar sin encontrarse de pronto leyendo o contemplando un cartel publicitario.
La publicidad y los medios de comunicación tienen una relación idílica. Conscientes de lo poderosos que son, parecen estar condenados a depender el uno del otro de manera simbiótica.
Durante esta campaña electoral hemos visto cómo se ha «publicitado» a los cuatro «principales» candidatos y a sus respectivos partidos políticos -PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos- y poco o nada se ha dicho de otras opciones. Un claro ejemplo está en el debate-espectáculo que organizó La Sexta en el que sólo participaron los candidatos Pedro Sánchez -PSOE-, Albert Rivera -Ciudadanos-, Pablo Iglesias -Podemos- y Soraya Sáenz de Santamaría -representante del PP y suplente de Rajoy El Soberbio-. En la mayoría de los medios apenas se informa sobre cuál es el programa electoral de Unión Popular o de UPYD. En el caso de Alberto Garzón -candidato de Unión Popular- me sorprende que no se haya dado mayor cobertura a su campaña en los medios pues me parece uno de los políticos más sensatos y con mejores propuestas.
Francamente, no creo que haya mucha gente que dedique tiempo a leerse íntegramente el programa electoral de cada partido, por lo tanto, creo que es importante que los medios de comunicación ofrezcan una información objetiva sobre todas y cada una de las opciones políticas. Informémonos, por favor.
Mientras tanto, me pregunto ¿dónde está Alberto Garzón?
Fernando Prado.