En toda la zona occidente de México se han encontrado cientos de tumbas de tiro, túneles en la tierra que acaban en espacios amplios donde reposan los cuerpos acompañados por vasijas, recipientes con ofrendas, estatuillas y más.
Desde la primaria hasta el bachillerato, por una u otra cosa, lxs profesorxs te hablan de las tumbas de tiro. Siempre me resultaron indiferentes y un rollo más, información inútil y sin sentido que te obligan a memorizar para responder a un examen. Hasta que hace unos años visitamos el Museo regional de Antropología e Historia de la bellísima ciudad de Tepic en México. Ahí puedes ver una reproducción a escala de una tumba de tiro y leer mucha información sobre el tema. Quedé tan sorprendido y conmovido, entendí lo que significa «La tumba de tiro». Es un vientre materno en la tierra. La gente se enterraba en una recreación de un vientre, el sitio donde comenzamos a vivir.
Comprender y desarrollar ritos mortuorios de esa envergadura, me resulta ultrasensible, empático y emocionante. Es borrar la frontera entre el principio y el fin. Es como empezar y terminar al mismo tiempo. Es como hacer un eterno viaje en círculos. Iniciar y terminar en el mismo oscuro y cálido sitio.
Siempre que empieza, termina, termina y empieza año, vienen estos pensamientos a mi cabeza.
Y la tumba de tiro…
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS 🙂