En la isla de Vanuatu, mientras que los hombres guardan para sí las danzas tradicionales sobre tierra firme, las mujeres celebran sus ritos ancestrales sumergiéndose en las aguas del Pacífico.
Según cuenta la leyenda, esto es así porque hace mucho tiempo, cuando el viento del norte soplaba fuerte, una mujer creyó oír un susurro extraño que procedía del mar. Al acercarse a la orilla, lo oyó de nuevo y no pudo resistir la tentación de adentrarse en el agua para intentar reproducirlo con sus manos hasta que logró repetir lo que el mar y el viento le enviaban. Desde entonces, la tradición se mantiene y se transmite de madres a hijas.
Vestidas con los trajes tradicionales, confeccionados con hojas y flores y el agua por la cintura, se despliegan en forma de media luna y sólo con sus manos, golpean la superficie del agua de forma modulada. Así se distinguen, claramente, las “notas” de cada elemento de percusión: cuerpos y olas. La música es acompañada además de un baile que ayuda al espectador a comprender que lo que estamos escuchando no es otra cosa que los «delfines respirando en la superficie del mar», «las libélulas sentándose en el agua», o «los patos balanceándose antes de echarse a volar de nuevo».
Canciones como “El sonido del trueno», «Ballena grande jugando con ballena pequeña» o «Olas rompiendo en el arrecife» son ejemplos de piezas que pueden escucharse en el increíble documental “Vanuatu Womenʼs Water Music”, dirigido en 2014 por Tim Cole que honra el patrimonio cultural indígena.
Dicen que las guerras del futuro por las sequías serán mucho más cruentas que las guerras por el petróleo, también que Vanuatu está considerado uno de los países más felices del mundo. Será que sus mujeres le hacen el amor al agua.
Mery Mountain K.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS 🙂