Rosa, la anciana fallecida recientemente en Reus, no fue víctima de un descuido; no murió debido a una actitud irresponsable y negligente. Tenía 81 años y vivía sola, y Gas Natural Fenosa le cortó el suministro de gas en septiembre, después del impago de varios recibos; tampoco podía pagar el alquiler y los demás suministros básicos. Desde entonces, se iluminaba con velas, pero una noche se olvidó de apagarlas, el colchón en el que dormía ardió y ella falleció.
La muerte de Rosa no es un accidente, ni un número en una estadística, es el fracaso de un sistema excluyente en el que si eres pobre no eres nadie.
En Francia -ese país de gabachos que tanto criticamos y que tan poco nos gusta- existe una ley conocida como la ley de tregua invernal -entró en vigor en 1956- que prohíbe desahuciar a cualquier persona de su primera vivienda durante los meses más fríos -de octubre a marzo-. En 2014 se amplió e incluyó la prohibición de cortar la luz y el gas.
Lo que se conoce como pobreza energética ha crecido un 22% desde 2012. Se calcula que cinco millones de personas pasan frío en invierno. Entre los años 2008 -año en que comienza la crisis- y 2014 la factura de gas se ha incrementado un 67%, y la de la luz, un 73%. Más de tres millones de personas se ven obligadas a retrasar el pago de sus facturas por falta de medios. Demasiado en un país de poco más de 45 millones de habitantes.
Fernando Prado.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de dos años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS🙂