Carroñeros

Dicen que mirar hacia atrás es propio de personas atrapadas en su pasado. Tal vez. Girar la cabeza antes de doblar la esquina puede que sea una actitud paranoica, al igual que buscar con los ojos el espejo retrovisor para comprobar que ese vehículo ha dejado de seguirnos. Nos sentimos cada vez más amenazados por cualquier cosa que se escape a nuestro control, pero por más que lo intentemos nunca estaremos lo suficientemente preparados para lo imprevisto.

Lo imprevisto ha tomado forma de ataque terrorista el pasado jueves 17 en la ciudad de Barcelona, donde una furgoneta invadió la zona peatonal de Las Ramblas a toda velocidad. Unas horas más tarde, en la localidad de Cambrils, Tarragona, un coche se saltaba un control policial y los cinco terroristas eran abatidos posteriormente. Ya todos conocemos el trágico desenlace.

Hasta hace poco nadie podía imaginarse que un vehículo conducido por un fanático asesino invadiera una zona peatonal llevándose por delante a todo el que encontrara a su paso. Pensábamos que nuestras ciudades eran seguras, que las guerras se libraban en otra parte, que era más que improbable que en un abrir y cerrar de ojos nos convirtiéramos en víctimas de la barbarie. Se han producido varios atentados de este tipo en diferentes ciudades europeas. En ninguno de los casos se ha podido evitar.

El enemigo ya no está a miles de kilómetros en un polvoriento paraje desértico. Puede ser nuestro vecino, el tendero de la esquina, el jardinero, el compañero de facultad o el médico de familia. De pronto todos nos hemos convertido en sospechosos. Ese paraíso que construimos de espaldas al resto del mundo después de las carnicerías del siglo XX ya no es seguro; tampoco lo es después de las guerras de Irak o Afganistán. Se vive y se muere aquí y ahora y todos estamos expuestos, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Lo ocurrido en Cataluña hace unos días ha sido horrible e injustificable desde todo punto de vista, pero es la realidad del mundo en el que vivimos y el día a día en muchas ciudades de Oriente Próximo. Los muertos son los mismos en todas partes: gente inocente. Por eso es importante que el odio no germine en nosotros, que seamos objetivos, que estemos bien informados y que nos tomemos muy en serio nuestro voto. Los ataques terroristas en el mundo occidental son en parte consecuencia de siglos de colonialismo y saqueo, de decisiones políticas nefastas tomadas en función de intereses económicos. Debemos ser conscientes de que los países en los que vivimos venden armas a países que financian directamente a los terroristas, países en los que, además, no se respetan los derechos humanos y que invierten enormes cantidades de dinero en Europa. Es fundamental que no estigmaticemos a la comunidad musulmana que vive en nuestros pueblos y ciudades porque ellos también son víctimas; no dejemos que el ruido producido por el fascismo, el racismo, la xenofobia y la islamofobia nos aturda. Seamos racionales y coherentes.

Barcelona es una ciudad mediterránea, abierta, tolerante. Cataluña es una gran comunidad multirracial y multicultural. Las muestras de solidaridad, de apoyo y de colaboración de sus habitantes tras los atentados del jueves son un claro mensaje de que no tenemos miedo.

No escuchemos a los odiadores, a los difamadores, a los que aprovechan la tragedia para hacer campañas políticas y publicitarias, a los que hablan desde el rencor y la envidia y escupen veneno, a los carroñeros que se alimentan de la basura dejada por los perpetradores. Sabemos quiénes son.

Fernando Prado.

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos casi cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.