Un periodista estuvo en un monasterio budista, donde compartió la rutina de los monjes que la habitaban. Algo que recuerdo, porque me resultó significativo, fue la hora de la comida. Al periodista le extrañó que, a pesar de comer tan solo un plato de arroz, tardaran tanto en hacerlo. Al terminar la comida le preguntó a uno de ellos por qué comían así, y él le respondió que en cada bocado que dan, piensan en la semilla del arroz, en la pequeña planta de arroz, en cómo el campesino con todo respeto la deposita en la tierra, después en cómo lo recogen, en el fuego y el cocinero que la prepara y así hasta llegar a su plato. A todos ellos les da las gracias, incluyendo a la planta. Respeto, conciencia y conocimiento aplicado a los alimentos.
Hay una polémica con la comida que sirven en los colegios públicos vecinos, como el de Carril o el de Rubiáns (Vilagarcía, Pontevedra). Resulta que lxs padres, madres, abuelas, abuelxs y demás familiares a cargo de las niñas y niños, consideran excesivo que haya arroz en la mitad de los platos del menú escolar de cada mes, o en otras palabras: es mucho arroz. Incluso esta cantidad ingente de arroz ya ha provocado estreñimientos, y algunos tan severos que ha sido necesario ir a los centros médicos de la localidad para atenderlos.
Siendo objetivos, el arroz claro que estriñe, siguiendo con la objetividad, si se sirviera arroz integral, no sucedería esto. Pero lo más importante, si la alimentación global de cada niño y niña fuera respetuosa, con conciencia y con conocimiento, no habría problemas de salud como estreñirse, por comer arroz en la mitad de los platos del menú escolar de cada mes. Es decir, si un niño o niña, desayuna galletas con colacao, merienda palitos con nocilla y un yogur, come el menú del colegio, merienda un bocata de chorizo y cena más leche con colacao y galletas super guays ¿qué esperan que suceda? Si al final del día la comida más saludable habría sido el arroz del mediodía. El niño o la niña no hace caca, por el arroz y por la pésima alimentación que hay por aquí. Comer arroz tres veces a la semana (contando semanas de cinco días) son los motivos de protestas y reuniones. Nadie dice nada de las supuestas cinco piezas de frutas y verduras diarias que comen esxs niñxs los siete de la semana. El informe «Dame veneno» indica que la falta de nutrientes de la infancia española está haciendo volver enfermedades que eran más comunes en el pasado, como en la posguerra y otras tantas nuevas como la diabetes tipo 2 en niños y niñas, algo que es tan preocupante como asombroso.
«La progresiva industrialización de nuestros alimentos es un factor, pero también lo son la progresiva desconexión de la población con los alimentos, con su origen, variedad, temporalidad, cocina y cultura, combinado con cambios significativos en la producción de los mismos y un sofisticado uso constante de promoción y persuasión por parte de la industria alimentaria.» Párrafo extraido del interesantísimo informe sobre alimentación «Dame veneno» de VSF Justicia Alimentaria Global.
¿Qué como, para qué lo como, de dónde viene, qué nutrientes me aporta, cuándo hay que comerlo, cómo se cocina? Son preguntas que deberíamos hacernos antes de meter cualquier alimento por nuestra boca.
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS