Una de las obsesiones del ser humano a lo largo de la historia ha sido la de contar, cuantificar y medir, dar un valor numérico a todas las cosas, desde vasijas y piezas de caza a dinero y muertos. Gracias al desarrollo de las matemáticas, la física o la química -por ejemplo- y a los avances obtenidos fruto de la unión de ciencia y tecnología, nos hemos ido atreviendo a especular con otras medidas, como por ejemplo, el peso de los neutrinos.
El experimento Katrin (Karlsruhe Tritium Neutrino Experiment) es un proyecto internacional cuyo objetivo es medir la masa de los neutrinos, las partículas más ligeras del universo. Para ello se empleará una de las mayores cámaras de vacío del mundo, de 200 toneladas, 24 metros de largo y 10 metros de diámetro.
Un dato que da vértigo: en cada centímetro cúbico del universo hay 336 neutrinos. Kathrin Valerius, coordinadora de análisis del experimento, nos dice que “realmente no tenemos ni idea de qué está hecho el universo”.
Giramos a ciegas contenidos en una esfera que flota en la oscuridad y el vacío. Tal vez por eso sea necesario continuar midiéndolo todo, incluso lo que no vemos, para hacernos una idea cada vez más aproximada de nuestra insignificancia.
Fernando Prado.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS