La Bauhaus reivindicó la niñez

En la facultad de arquitectura desde el principio nos hablaron de la Bauhaus. Prácticamente en todas la asignaturas era referente.  Pero mi profesora de Historia de la Arquitectura Contemporánea, Alma Radillo, mencionó particularidades que a mí en lo personal me conmovieron. Nos habló del budismo zen y su relación con la Bauhaus, principalmente de la mano del profesor Johannes Itten, y también de los recursos creativos de Paul Klee y Kandinsky para incitar a los alumnos y alumnas a volver al inicio de todo, a formarse a partir de un estado de conciencia similar al de la niñez.

Desde entonces me hace mucha gracia como aquel «menos es más» de origen budista y después desarrollado en otras disciplinas, acabó denostado en cualquier tontería diseñada en la actualidad. La forma sin fondo me desespera, las palabras sin contenido o el diseño por imitación, sin reflexión, sin conciencia, me indignan.

Volver al inicio, al espacio vacío. Es significativo y poderoso como para trivializarlo en una superficie blanca y líneas rectas.

La primera escuela de diseño contemporáneo, posiblemente la mejor, fundada por Walter Gropius el 1 de abril de 1.919 cumple 100 años. La Bauhaus consiguió el utópico equilibrio entre intuición y reflexión.

Círculo, triángulo, cuadrado, rojo, amarillo y azul son las notas de su canto a la belleza y funcionalidad. La Bauhaus reivindicó la niñez.

Augusto Metztli.

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos cinco años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.