Tucha, la abuela paterna de Marta, no volvió a votar.
La fuente dónde recogía agua para su consumo, un día sin más se secó. Suponemos que el pozo o canalización de algún vecino, secó la fuente. Tucha entendía la política como debería ser, se vota a un señor o señora para que organice y administre lo que es de todos y todas, para que resuelva algún problema público, para que poco a poco la vida de todos y todas sea más justa. Asumía que la fuente que daba agua a los y las vecinas de A Laxe, en Vilagarcía, era un asunto lo suficientemente importante como para que el gobierno de turno, lo resolviera. Pues no fue así, por eso Tucha no volvió a votar. ¿Para qué hacerlo? se preguntaba.
30 años después la fuente sigue ahí, seca, un trozo de piedra con hierbas, casi sepultada por capas y capas de asfalto.
Por eso cuando vemos a los haraganes del Psoe de Vilagarcía subiéndose el sueldo o con su nepotismo, nos viene a la cabeza la congruencia de Tucha. Cuando el populista de Caballero se sube a pegar de gritos con los artistas que paga con dinero público como si fuera de él, pensamos en Tucha. Cuando Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se preocupan por ver quién la tiene más grande, en lugar de comenzar aquello que se supone debió empezar en el 2015, dan ganas de NO volver a votar.
Todos y todas tenemos nuestra «Fonte da Laxe» que es de todos y es de nadie. Si el político elegido no es capaz de revivir la fuente, no nos sirve.
Augusto Metztli.
*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS