El Mono, la Culebra y el Señor Loop

Conocimos la música de Carlos Méndez en el verano de 2018, en el festival Portamérica, que se hace en la carballeira de Caldas aquí en Galicia. Nos gustó tanto que comenzamos a escucharlo en Spotify y a ver sus vídeos en Youtube, pero de repente, después de saltar en automático varias canciones de él, salían las del Señor Loop. Siempre nos llamó la atención el Señor Loop, sus canciones y estilo tan peculiares nos hacía sospechar que también eran panameños.

Hace unas semanas por fin compramos el álbum «Vikorg» del Señor Loop y algunas canciones sueltas de su nuevo disco, desde entonces no hemos parado de oírlo todos los días. Su música es formalmente rock alternativo y pertenece a la generación de músicos panameños con una impronta identitaria en su trabajo. La voz de Lilo (vocalista de la banda) es muy característica, tiene mucha personalidad, y tiene ese toque mestizo de esa zona tropical del mundo.

Su música, en muchos momentos vibra con tintes caribeños, sus letras son sencillas y muy bien construidas, tienen estribillos graciosos, hay una enorme sabiduría en su prosa. Por ejemplo, tienen una canción que se llama «El mono y la culebra». Es una fascinante fábula, que bien podría ser un cuento milenario de tradición oral:

«Andando por la selva
se encontró con la culebra.
Y le dijo: «¿mono pa’ onde vas?
quédate quieto, no te muevas.

Culebra, déjame pasar
que mi mona está esperando,
no me tiene’ que matar,
aquí resolvemo’ algo.

Esta es la historia del mono y la culebra
desafiando las leyes de la selva,
todos los sentidos siempre alerta,
que aquí no hay un Tarzán que venga y te resuelva…»

La conclusión de la historia, es mejor escucharla y verla en el vídeo oficial de «El mono y la culebra». Hay otra canción que me ha conmovido mucho y que no he parado de escuchar, se llama «Grandes ingenuos» y me resulta desoladora de tan real, pero gracias a su crudeza, acaba siendo esperanzadora por la lucidez con que fue compuesta.

«Cuando no hay más fe que un buen café
y cuando ya hicimos
lo que veníamos a hace’.
Cada uno trae un monstruo en su bolsillo
lo que encontraste en el camino.
Dime que esto no se acaba,
que esto no se acaba
así namás…»

La música latinoamericana sigue sorprendiéndome y conmoviéndome. Con el tiempo, después de doce años viviendo lejos de ahí, me he dado cuenta que me atrae, me conmueve y me emociona más que antes, incluso ante afirmaciones contundentes como: «Dime que esto no se acaba, que esto no se acaba así namás…». Escuchen mucho al Sr. Loop y averigüen qué pasa con el mono y la culebra.

Augusto Metztli

*¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de cuatro años ilustrando la actualidad, queremos dar un nuevo salto en nuestro proyecto y comenzar a recibir un pago mensual por lo que hacemos. Nuestra primera meta son 100$ al mes a repartir proporcionalmente entre lxs ilustradorxs que hacemos Boreal semana a semana. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.