Recibí una newsletter de una editorial donde hablaban de la situación actual y de las novedades que publicaban. En ella mencionaba la palabra «distopía» para referirse a los meses de confinamiento y las medidas de precaución que hemos tomado para contener la propagación del Covid-19. La definición en la RAE de dicha palabra es: Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana. Dice «ficticia» y me acordé del frasco de mayonesa y que cuando lo acabamos, decimos «Se ha acabado», como si no fuéramos responsables de ello, pues lo mismo es decir distopía, es alejarnos de la responsabilidad de una realidad que nos hemos ganado a pulso.
La mayoría de las enfermedades víricas y bacterianas en humanxs, proceden de los animales, es decir, son de origen zoonótico, nuestra relación con el resto de animales es fundamental para nuestra supervivencia, y es aquí donde hay que reflexionar, ¿cómo nos relacionamos con ellas, con ellos y con el medio ambiente? La respuesta es evidente y la estamos viviendo a nivel global. Nuestra voracidad, consumo irresponsable e irreflexión vuelve a nosotras y nosotros como una piedra lanzada al cielo.
Hablando por teléfono con mi abuela que vive en Puebla, me dijo que ojalá nos podamos ver en el 2021, suponiendo que una vacuna, mayor conocimiento sobre cómo tratar a las y los enfermos por el Covid-19, nuestro comportamiento como humanidad y las políticas de quienes nos gobiernen, conduzcan a una solución medianamente satisfactoria. Yo soy optimista, espero que así suceda, y poder viajar a México sin poner en riesgo a nadie. Poder cambiar por unos días mi balcón de confinamiento en Galicia, por el de mi abuela, sus macetas, y los colibríes que la visitan.
Pero creo que todo sería más sencillo si asumimos nuestro lugar en esto y no pensar que es una distopía, sino nuestra puñetera responsabilidad.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de seis años ilustrando la actualidad. GRACIAS