Una tarde llegas a casa, abres el cesto de la ropa sucia y separas las prendas de color de las blancas. Te decides por la de color y la coges con los dos brazos, sujetándola contra tu pecho; la introduces en la lavadora y vuelves sobre tus pasos para recoger el calcetín que se cayó. Cargas el detergente, cierras la tapa, seleccionas el programa que consideras adecuado y arranca la máquina.
Bajo el agua caliente de la ducha te dices por enésima vez que la vida del ser humano es insignificante, pero un segundo después te enojas porque olvidaste comprar arroz, te indignas con el político fanfarrón de turno, te angustias por la evolución de la pandemia, añoras la vieja normalidad, te vienes abajo porque aparentemente nada volverá a ser igual. Necesitas unos zapatos nuevos, irte de vacaciones a un paraíso tropical, cambiarte el móvil que ya tiene 1 año, salir a cenar y luego tomarte tres o cuatro copas de más para volver a sentirte vivo.
Los detectores LIGO, en Estados Unidos, y Virgo, en Italia, captaron la onda gravitacional más potente jamás observada. Ocurrió el 19 de mayo de 2019 y desde entonces cerca de 2.000 científicos han estado estudiando los datos. Al parecer, la onda viene de la fusión de dos agujeros negros. Calculan que el choque se produjo hace 7.000 millones de años, es decir, antes que la formación del sistema solar y la Tierra. Tras el choque, se formó un agujero negro con una masa equivalente a 142 soles.
Es probable que una fuerza misteriosa e invisible esté viajando ahora mismo por el Universo desde hace millones de años directo hacia nosotros, es probable que nos destruya en un segundo sin darnos ni siquiera tiempo para reaccionar y preguntarnos qué está pasando. Así que, en mi opinión, lo mejor que podemos hacer es intentar ser menos capullos y desprendernos de todo lo innecesario, emprender un viaje diferente cada noche, escapar, al menos a ratos, de la vacuidad de nuestras vidas y de la condena a muerte que llevamos encima. Apenas tenemos tiempo para respirar, sentir, reír, amar. Volar.
Fernando Prado.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de seis años ilustrando la actualidad. GRACIAS