La firma de Gilberto Bosques, fe para la vida

Hace poco descubrí la historia del Maestro Gilberto Bosques. Gracias a su firma como diplomático mexicano pudo salvar la vida de más de 45,000 personas, entre militantes republicanos, judíos, judías y cualquier antinazi y antifascista que llegara a las sucesivas embajadas de México y pidiera su ayuda.

Gilberto Bosques creció en una familia que se podría definir como humanista, convencidos de que la educación era lo más importante que podía tener un individuo. De joven fue profesor, aunque dicen que siempre lo fue, tenía un profundo espíritu didáctico. Participó en la defensa de la soberanía de México, frente a las sucesivas amenazas de gobiernos extranjeros por invadir el país y expoliar sus recursos. Define su ideario revolucionario como: Antifeudal, anticolonialista, antirracista, proletario, antirreleccionanista, democrático, y lo defendió siempre que pudo.

En 1.939 lo hacen cónsul general en París, es entonces que lleva el concepto de la revolución mexicana a la defensa del derecho internacional, haciendo una labor humanitaria utilizando todas sus herramientas como diplomático para proteger y ayudar a quién se lo pidiera. Ante la avanzada nazi, sale de París en 1.940 y trasladan el consulado mexicano a Marsella. El acoso de Franco, de los gobiernos francés, italiano y alemán, fue constante. Sabían que protegía a los que ellos perseguían.

Gilberto habló con los representantes del gobierno francés profascista en Vichy, y ellos le dijeron que las y los republicanos eran como ratas, que hiciera con ellos lo que quisiera, así que firmaron un documento en el que constaba que cualquiera persona con un salvoconducto mexicano se le debía garantizar su derecho de tránsito. El gobierno de México alquiló dos castillos, el de la Reynarde y el de Montgrand para ir trasladando a los refugiados, estado previo a salir rumbo a México. Al ser tiempo de guerra, los alimentos escaseaban, así que consiguieron tierras para cultivar alimentos y poder auto-abastecerse, y compraron vacas para que los y las niñas bebieran leche. Hicieron talleres de cerámica y forjado para reconstruir los castillos, tenían enfermería y escenario para montar espectáculos y hacer más llevadera la estancia. Para frenar las persecuciones de la Gestapo, les advirtió que los castillos alquilados eran territorio soberano de México, así que debían respetarlos según las leyes vigentes.

Rescataron a todos los niños y niñas que pudieron de los campos de concentración franceses y los llevaron a una residencia en los Pirineos, que también administraba el consulado de Gilberto. Para enviar a todas y todos los refugiados alquilaron barcos portugueses que salían desde Lisboa y Casablanca rumbo a México, incluso adaptaron barcos de carga para transportar a la gente.

La firma de Gilberto Bosques se consideraba «fe para la vida», o como se titula el documental sobre su biografía: Era una «Visa al paraíso».

México fue de los pocos países que rompieron relaciones con la dictadura de Franco, rompiendo relaciones también con todos los países que apoyaron a los nazis y fascistas, razón por la que Gilberto Bosques, su familia y sus compañerxs del consulado estuvieron encerrados como prisioneros de guerra en Alemania durante un año y medio. Los liberaron al ser intercambiados por presos alemanes e italianos.

Años después fue embajador en Portugal y siguió ayudando a la gente. En la década del 50 fue embajador en Cuba, él fue quién protegió a Fidel Castro y a sus compañeros de Batista, les ayudó a irse a México, desde dónde fraguaron la revolución cubana. Motivo por el que Fidel siempre estuvo agradecido, al punto que lo hizo su asesor de asuntos internacionales, siendo decisivo para resolver «la crisis de los misiles».

Gilberto Bosques decía: «Ser ilegal para entrar en el derecho» y «Si no hay ética no hay nada».

Murió con 103 años de edad.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de seis años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Un comentario en “La firma de Gilberto Bosques, fe para la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.