Aspiremos a hacer nidos

Los y las arquitectas perdimos la oportunidad de aportar a la sociedad una visión humanista, feminista, antirracista, animalista y ecologista de la profesión. Habiendo la tecnología y los conocimientos, terminamos un milenio y comenzamos el otro, haciendo lo mismo de siempre: Ocupando espacio con amasijos de materiales sin sentido y sin responsabilidad. Me tocó vivir y participar en el error histórico de crear viviendas en serie en todo México y en la burbuja inmobiliaria de España. Al mismo tiempo que en otras partes del mundo se levantaban y levantan ciudades absurdas con petrodólares.

Creo que el mejor edificio es el que no se construye. En arquitectura también se deberían aplicar conceptos como: el reutilizar, reducir, reciclar, recuperar, reparar, reincorporar y rechazar. Se evitarían situaciones violentas como terminar con las canteras de piedra cercanas a la ciudad de Guadalajara, en México, con el objetivo de terminar el megaproyecto de Díaz Morales de el centro histórico de la ciudad, o tener que traer de Brasil las piedras para terminar la interminable Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela en España. Nuestra soberbia está destruyéndolo todo, las y los arquitectos también somos responsables de ello.

Hace como trece años detrás de la casa donde vivía, en Tepic-Nayarit, en la calle que iba a la tienda de Yoly, muchas fachadas tenían nidos de golondrinas, era verano y ya estaban ahí ocupándolos. Me sorprendía la perfección geométrica con que fueron construídos. Lo hacen con su pico, con materiales recogidos cerca, con una pericia resultado de cientos de miles de años de experiencia, y un perfecto equilibrio de movimientos y conocimientos. Son hogares frescos para el calor y la humedad de Tepic, pero lo suficientemente cálidos para la eclosión de huevos y bienestar de la familia, orientados correctamente, y colocados en las esquinas de las casas, debajo de las cornisas para aprovechar las esquinas. Vi a algunos hacer reparaciones, pues son nidos que duran de un año para otro que con el clima de Tepic es otra evidencia de su bien hacer.

Por eso cuando supe que existía el libro de «Animales  Arquitectos» lo pedí en la librería del barrio. Su autor es Juhani Pallasmaa, el libro es el resultado de años de observación, investigación y documentación. Aprendí y disfruté por igual, solo no coincido en una cosa, cuando Pallasmaa habla de que una especie de pájaro que decora sus nidos para impresionar a la hembra, dice que lo hace sin sentido estético, porque según él, eso es solo humano. Me parece que no toma en cuenta, que «lo bello» obedece a la búsqueda de los mejores genes para perpetuar las especies, con los y las mejores individuos, según los parámetros evolutivos de cada especie. Lo bello es proporcional a la evolución, y todas las especies van en ese camino. El sentido estético lo tienen más animales a parte de nosotros.

Estoy convencido que los peores constructores de este planeta somos la especie humana. Porque a diferencia del resto de animales, no respetamos una de las cosas más importantes que hay: La tierra sobre la que levantamos nuestras construcciones. Somos novatos haciendo nuestros hogares. Las arañas, pájaros, pequeños mamíferos, avispas y hormigas, han evolucionado tan en consonacia con el mundo, incluso son capaces de construir mezclando la química de su propio cuerpo, haciendo materiales imposibles y muy lejos de nuestro alcance. Llevan su hogar en la boca, en el estómago, o en glándulas especiales para ello.

Aspiremos a construir como los pájaros hacen sus nidos, entonces tendrá sentido lo que hacemos.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de seis años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.