Inundaciones

No solemos preguntarnos qué hay detrás de los gestos más cotidianos, como encender la luz, subir una foto a las redes sociales, hacer la compra o cocinar. Son gestos automáticos, estamos acostumbrados a que la luz encienda, a tener conexión a internet, a que no falte de nada en el súper y a cocinar lo que nos apetece. Para qué preguntarse cuánta energía consume nuestro hogar, para qué cuestionar nuestros hábitos de alimentación, por qué hay que preocuparse de reciclar.

Nos resulta difícil, a veces imposible, creer en lo invisible. Sin embargo, miles de millones de personas creen en un dios, o en varios. Si nada de lo que hacemos afecta directamente nuestras vidas ¿para qué vamos a cambiarlo? A pesar de las cada vez más numerosas evidencias científicas sobre el cambio climático, nos empeñamos en seguir viviendo y consumiendo de la misma manera.

Los efectos del cambio climático comienzan a sentirse en el mundo desarrollado. El episodio de altísimas temperaturas (casi 50º C) en Canadá, las recientes inundaciones en Bélgica y Alemania que han dejado cerca de 200 muertos y la pandemia de COVID-19 con la que aún estamos lidiando, son algunos ejemplos.

Quizás ha llegado el momento de pensar de manera radical para propiciar un cambio radical. ¿No crees? Será difícil, pero es necesario.

Fernando Prado.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.