
A Inés y a Claudio los conocí en el 2006, gracias a la Revista Casiopea, que hacía junto con otros y otras colegas en Guadalajara, México. Desde ese momento el Museo Claudio Jiménez Vizcarra se comprometió con la publicación y apoyó cada uno de los números, sin su ayuda el proyecto no hubiera sido viable. Es una de las instituciones que la preserva y que las ha digitalizado al completo.
Ahora que vivo en Galicia, la correspondencia con ellos, en particular con Inés, ha sido constante. Les cuento mis proyectos y cómo va la vida por aquí y ella igual. En el último correo que intercambiamos me comentó que el museo cumple 20 años. Eso significa que comenzaron en 2001, por lo que me di cuenta de algunas curiosidades temporales y tecnológicas. Las instalaciones del Museo Claudio Jímenez Vizcarra son virtuales. Todo el acervo lo tienen clasificado perfectamente, pero además lo acompañan de documentos como cartas, invitaciones, recortes de prensa, audios, fragmentos de vídeo, emails, bocetos, notas, fotos y curiosidades de todo tipo de cada una de sus colecciones. Es un trabajo de digitalización y clasificación inmenso. Te invito a que pases y veas parte de la historia del arte de México en tu pantalla.
He buscado cuando empezó Google, solo tres años antes del MCJV. Facebook en 2004 y Youtube empezó en el 2005, cuatro años después de que la master web del MSCJV ya tuviera un buen acervo subido a la red. Me parece vanguardista la visión que tuvieron para crear el museo online. Estoy seguro que fueron pioneros en México. Siempre que entro, es un viaje que disfruto mucho. Y me sorprendo de las novedades que van añadiendo.
Han andado un camino larguísimo, simpre dispuestos a colaborar con otras instituciones prestando piezas y obras para exposiciones, apoyando a los y las artistas, o como me dijo alguna vez Claudio, cuidando el instante, el aquí y el ahora, porque será historia.
Gracias por estos veinte años de trabajo.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.