¿Dónde están?

Un estudio de Cáritas concluye que el 22% de los madrileños se encuentra en situación de exclusión social. Enrique Ossorio, consejero de Educación y portavoz del Gobierno regional, se pregunta dónde están esos pobres. “A los que hay, habrá que ayudarlos”. “Bueno, a ver, si hay alienígenas en Marte; ya veremos lo que hacemos”. “Pues tanta crisis no habrá si los bares están llenos”. Estas palabras son intolerables y deberían suponer la dimisión o el cese inmediato de quien las pronunció por frivolizar sobre un asunto tan serio. La presidenta de la Comunidad de Madrid niega que las cifras aportadas por Cáritas sean ciertas.

Para muchos, la pobreza se reduce a la imagen del mendigo, del indigente, de la persona sin hogar que duerme en el banco de una plaza. Pensar en la pobreza de esa manera es no querer verla, y eso conlleva no adoptar las medidas necesarias para revertirla, o al menos, reducirla.

Tal vez sea difícil entrar en contacto con una realidad que no sea la nuestra, pero eso no quiere decir que no exista. Es necesario mirar más allá. Hay personas que, aún trabajando, tienen dificultades para llegar a fin de mes, no se pueden permitir poner la calefacción o elegir qué comer; hay familias que no pueden apuntar a sus hijos a extraescolares porque hay otros gastos prioritarios; hay quienes no cuentan con un ingreso periódico fijo, que encadenan, uno tras otro, trabajos temporales y precarios. Todas esas realidades existen y no seremos nunca una sociedad justa si no atendemos a los más débiles. 

La pobreza se ve, huele, marca a las personas que la padecen; y nos cruzamos con ellas a diario mientras paseamos por las grandes avenidas, nos sentamos a su lado en el metro, nos atienden en las tiendas o nos sirven el café que nos tomamos en una terraza abarrotada. Si no las vemos, si no las olemos, si no las reconocemos, es que tenemos un problema.

Fernando Prado.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.