
El periodismo me atrae, desde hace años he participado o publicado revistas, fanzines y webs, que pasan muy cerca por el oficio, o directamente beben de él. Un buen amigo de entonces, prácticamente comenzó su carrera de fotógrafo en una revista que hacíamos unos colegas y yo, en Guadalajara. Años después, me mudé de ciudad y después de país y supe que, aquel amigo, trabajaba como fotógrafo para AFP, una agencia extranjera.
En la primera década de este milenio se hicieron recurrentes las escenas de ahorcados y ahorcadas, colgadas de los puentes de ciudades mexicanas, junto a mantas o lonas con mensajes dirigidos a políticos, a policías u a otros narcos, «asesinatos con recaditos». En alguna de esas fotos, vi en el crédito a pie de imagen, el nombre de mi amigo. De hacer fotos experimentales, urbanas o estenopeicas, pasó a fotografiar muertos y muertas del narco. Me impresionó y me entristeció. Me lo imaginé a él por la mañana en medio de la carretera, levantando su cámara, enfocando aquel ahorcado y haciendo click. Qué oficio tan duro, viendo muertes violentas todos los días. Editando esas fotos, subiendo y bajando la luz, contrastando, enfocando, corrigiendo los colores de la muerte y el rojo de la sangre.
Eso y más es el día a día del que se dedica al periodismo en México. Pasó el tiempo, y comenzaba a ser más frecuente, que entre los objetivos del narcotráfico, también estaban aquellos que contaban, fotografiaban y documentaban la violencia, la corrupción y el narcotráfico. Empezaron a matarles, a matar al que cuenta la historia, al que narra el día a día de una ciudad, de una comunidad. Al punto de ser el país, sin un conflicto armado, más peligroso del mundo para ejercer la profesión de periodista.
Al día 2 de marzo, en México han asesinado a nueve periodistas, y la cifra global de periodistas asesinados en lo que va del año, duplica a la de cualquier otro periodo igual debido a la Guerra de Putin en Ucrania y a la violencia en México.
Ahora aquel amigo hace fotografías para redes sociales de restaurantes mexicanos top. Pero los muertos y muertas siguen ahí.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.
Un comentario en “Periodismo desangrado”