Carriola cerró pero las gaitas y los auturuxos seguirán sonando

Buscaba un precioso pañuelo para regalárselo a mi abuela materna, a ella le encanta ponerlos en el cuello, en ese entonces, yo llevaba viviendo aquí en Galicia poco más de tres años y siempre me había llamado la atención una tienda ubicada en la esquina de Gumersindo Nartallo y C. Cervantes, llamada «Carriola». Vendían toda clase de ropa y accesorios para danza galega, ballet, flamenco y otras disciplinas de baile, por lo que tenían pañuelos muy lindos. Le compré uno para mandarlo por correo. Supongo que para navidad o para su cumpleaños, no recuerdo.

Hace unos días pasando por ahí, vi que tenían el típico letrero de que cerrarían «Últimos días». Me dio tristeza, era una tienda muy peculiar. Días después volví a pasar y me llamó la atención en su escaparate, un libro que se titulaba «Nacer é unha república de árbores» de la poeta Chus Pato. Entonces decidí entrar a la tienda y comprarlo, de paso les pregunté a las responsables, para saber por qué cerrarían. Fue una delicia hablar con Loli y Charo. El motivo para dejar el local, es la jubilación, pero aún mantendrán activa la tienda online www.tutudanza.es. Abrieron «Carriola» con la llegada del euro, en 2002, Charo se unió al entusiasmo y futuro proyecto de Loli, porque ambas ya habían tenido negocios juntas. Durante estos veinte años de actividad, han tenido muchas alegrías, han sido un lugar de referencia en la zona, ya que ahí podías encontrar prácticamente todo lo que buscabas para la danza galega, pero también para ballet y flamenco, además de libros y discos especializados.

Loli, me contó que ella está involucrada con la danza y el canto tradicional galego desde muy joven, cantando y bailándolo obviamente, pero también haciendo rescate e investigación. Se recorrieron toda la geografía galega, de aldea en aldea haciendo rescate de cuentos, dichos, frases populares, canciones y todo el acervo oral de sus antepasados. Me recordó un poco al trabajo que hacía el antropólogo Raúl Mendéz Lugo del INAH, en la zona de Nayarit en México, subiendo a grabar las canciones de los Wixárika o incluso invitándolos a que bajaran de sus comunidades y grabaran en estudio, para después publicarlo en casetes.

Rescatar el pasado me fascina, saber el origen de las cosas es algo en lo que indago todas las veces que puedo. De dónde viene, por qué es así, cuándo comenzó, qué significa, son preguntas que me hago a menudo sobre la mayoría de los temas. Por eso todo lo que me contaba Loli, me resultaba emocionante. «Pallamallada» es el grupo que intepretaba todo ese rescate que hicieron. En nuestro último encuentro (porque al final volví varias veces más antes del cierre), me regaló dos de los tres discos que publicaron. No me regaló el tercero porque ya no lo tenía. He escuchado uno de ellos, y sí suena distinto a la música tradicional galega que he escuchado, no sé el motivo, solo lo percibo así. Tengo pendiente escucharlos con toda mi atención y lo haré. Incluso la palabra «Pallamallada» es fruto del rescate que hicieron.

Loli y yo, lamentamos no habernos conocido antes, iré a su casa, no me dio su dirección, me dijo cómo llegar a ella (eso es muy galego). Es aquí cerca, en el pueblo de al lado, a 15 minutos en bicicleta.

En los últimos días de «Carriola» abierta, he aprendido mucho de ellas. Porque la búsqueda y rescate de sus orígenes, en realidad, es la misma búsqueda que hacemos todos y todas, desde el momento en qué abrimos los ojos por primera vez.

Carriola cerró pero las gaitas y los auturuxos seguirán sonando, para quién quiera escucharlos.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.