Los festivales son el fast food de la música

No conocía la dinámica de los festivales, en México no me sonaba ninguno, hablo de la decada del 90 y principio del dos mil. Ahora sí que hay, pero no creo que tantos como aquí en España.

Me da la impresión que año tras año, aparecen nuevos festivales por todos lados, en las mismas fechas, con los mismos artistas. Hay datos objetivos que lo indican, hay una nueva «burbuja» y es de festivales… pero que comienza a pinchar. Este año ha sido un parteaguas, con accidentes graves en sus montajes y gente herida, cancelaciones días o incluso horas antes de comenzar, y con abusos laborales importantes.

En mi opinión, hay un diálogo que resume la esencia de muchos festivales, la dice Carlos Sadness, sus palabras son frívolas, vacuas, pero sobre todo, pone en evidencia su falta de respeto al oficio. Cuando visita OT y le dice a Samantha, una de las participantes: «Te puedo producir tu canción… hay dos opciones… y la otra es hacer un tema festivalero, bailable…» Hacer canciones «festivaleras», nunca imaginé una descripción así.

En el 2017 vinieron los Aterciopelados al festival Portamérica en Caldas, así que preparamos todo para ir. Fue ahí que asistí por primera vez a un festival de música. Éramos pocas personas en el público, al ser temprano y no tan conocida la banda por aquí, pudimos disfrutarles muy bien, incluso les conocimos, pudimos charlar con ellos y nos firmaron algunos discos. Nos quedamos a ver algunos conciertos más. Hubo algo que me hizo mucha gracia por la coordinación que tenían: El público, sostenía con una mano, su vaso enorme de cerveza, mientras se balanceaba de lado a lado con la música; la otra mano la levantaban y señalaban al artista de turno con emoción mientras coreaban los estribillos de las canciones. Es una escena parecida a cuando éramos niñxs y sosteníamos nuestro vaso de leche con chocolate, mientras cantábamos las canciones de intro, de los dibujos en la televisión.

En el 2018 les propusimos a los de Portamérica, trabajar con ellos, ilustrando lo que sucedía en el festival, aceptaron. Nos trataron muy bien, fue una experiencia que disfrutamos, por mucho motivos, uno de ellos, porque pudimos conocer el backstage de los festivales. Después de esa experiencia, me quedé con la sensación de que este tipo de eventos eran beneficiosos para la industria músical. Ahora he cambiando de opinión.

Me parece que los festivales son el fast food de la música. Son insostenibles desde el punto de vista ecológico, porque modifican, afectan y destruyen el entorno donde se ubican: arenales, arboledas, playas, ríos y mares. Ejercen una presión laboral injusta e inasumible para los y las trabajadoras. Repercuten en la industria musical generando especulación. Sus acuerdos económicos y de permisos con ayuntamientos afectan a industrias y creadoras más pequeñas, es decir, a la creación de base, anulan a las salas de concierto y la lista puede seguir.

Un ejemplo específico: Aquí a quince minutos del estudio, hacen el Atlantic Fest, vimos todo el proceso de montaje y de cómo se fueron apropiando del espacio público. Pero eso es evidente, para eso pidieron sus permisos y demás. Lo que no estuvo bien, fue que para montar los escenarios destruyeron la 1ª pasarela que va desde el paseo hasta el arenal (esa pasarela es muy útil para que la gente con movilidad reducida acceda a la playa), son como 200 metros de tarima de madera. El festival terminó hace dos semanas y la pasarela ya no existe. Llegan, destruyen o quitan y no reparan o arreglan. Son como eventos colonialistas, avasayan, se benefician y cuando se van, todo queda peor de como estaba.

En mi experiencia aquí y ahora, sobran festivales y, como siempre, falta apoyo a la cultura de base, la de siempre y la que es futuro.

Entre escuchar a mi artista favorita en una sala o en un festival, ahora elijo la opción de la sala.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.