
En el 2007, The Guardian publicaba una lista con las 10 playas más peculiares del mundo, según Gavin McOwan, autor del artículo. Por un error de maquetado, pusieron la playa de las illas Cíes, como número uno de la lista. Por aquí, lo que dice el mundo «anglosajón» es la verdad absoluta, por lo que se afirmó que dicho arenal de Vigo, era la mejor playa del mundo. Es disparatado e imposible, asegurar que lo que sea es: «lo mejor del mundo» como verdad absoluta y genérica.
Al final, el autor del artículo aclaró que no, que esa playa según él, no es la mejor del mundo, es una de las 10 que le han parecido singulares y de paso, que recomienda más el mar galego, que el del Mediterráneo español, pero muy lejos de toda esa publicidad tontuna que se le hizo por aquí.
Con los años, cada vez disfruto más el mar Atlántico de la playa «a Concha» o «Compostela» de Vilagarcía de Arousa. Me gusta que sea fría, que apenas haya oleaje aquí en la Ría de Arousa, que el horizonte se tope con A Pobra, Rianxo o Boiro, que el sol se oculte frente a los arenales.
Pensé en cuál es mi playa favorita. Cuál es la mejor playa de todas las que he conocido. Y llegué a la conclusión, que aquí y ahora, la mejor es a la que puedo ir caminando, la que no necesito visitar en coche, bicicleta, o avión. La mejor es a la que puedo ir, en cuanto me levanto de cama, nadar y volver para desayunar. La mejor es en la que puedo ver anochecer, mientras tengo el cuerpo dentro del agua, volver a casa para ducharme y cenar. En esas playas, aunque haya mucha gente, sigue siendo poca, porque a las y los vecinos del pueblo no les gusta su playa, prefieren ir en coche a otras más lejos, así que puedes disfrutarlas sin masificaciones.
La Compostela y la Concha son las número uno de mi lista de playas, por encima de las que conozco del Pacífico, del Atlántico, del Mediterráneo y del Golfo de México.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS