
No sé cómo explicar el dolor. De verdad, no tengo ni idea. No sé cómo cuantificarlo, cómo hablar de su intensidad para que se entienda, porque eso es un problema; no somos capaces de empatizar con el que padece si no hemos vivido situaciones similares. Y es que el dolor es intangible, invisible y, en cierta manera, inexpresable. “Si te duele te tomas un nolotil”, pensamos.
Llevo meses padeciendo dolores agudos, a veces insoportables, que me han dejado postrado en cama durante días, físicamente disminuido, mentalmente diezmado. Ha sido y está siendo un largo proceso del que sin duda estoy aprendiendo, pero estoy exhausto. Afortunadamente, no es nada grave y casi con toda probabilidad será pasajero. No puedo imaginar el sufrimiento con el que tienen que convivir a diario miles de personas con enfermedades graves, raras, crónicas, que se tienen que someter a operaciones dolorosísimas y tratamientos que en ocasiones dejan secuelas irreversibles. Mi padre falleció nueve meses después de ser diagnosticado de un cáncer. Durante ese tiempo fue intervenido en dos ocasiones, pasó largas temporadas hospitalizado, fue tratado con radioterapia y consumió una ridícula cantidad de medicamentos.
No quiero ni pensar en lo horrible que debe ser no tener el dinero necesario para cubrir los gastos médicos. No quiero y no puedo simplemente porque es inhumano. Por eso soy un firme defensor de la sanidad pública universal. Considero que la atención médica de calidad no debe depender de la cuantía de nuestra nómina o pensión.
A nadie se le escapa que hay carencias y deficiencias, que las listas de espera para ver a un especialista o para una operación son intolerables, que los profesionales sanitarios están desbordados y saturados y quemados -nunca les estaré lo suficientemente agradecido-, pero la sanidad pública, a pesar de los recortes que se llevan aplicando desde hace años, aún funciona. No la dejemos caer.
Fernando Prado.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS