
En alguna ocasión leí que los hombres no podíamos autodefinirnos como feministas, que lo correcto en todo caso sería el término «aliado», en cambio, cuando descubrí «los feminismos negros», el antirracismo y el decolonialismo, ahí sí hablan de hombres feministas, ahí sí podemos definirnos como tal, y acompañar en la lucha.
Muchas veces me preguntaba ¿por qué el racismo, los derechos de los animales o la naturaleza no eran prioridades del feminismo? Entonces conocí a gente de colectivas migrantes, antirracistas, decoloniales y feministas racializadas, y vi que sí priorizaban la lucha antirracista, decolonial, la protección del medio ambiente, de las animalas y el anticapitalismo. Llegué a la conclusión de que el feminismo blanco deja de lado muchas injusticias, incluso las que dan inicio al heteropatriarcado y al machismo, como son el capitalismo, el imperialismo, el colonialismo y la explotación irresponsable y voraz de los recursos naturales y animalxs.
Gracias a Resistencia en Terra Allea y su proyecto «Escola Antirracista» he aprendido sobre feminismos negros. Cada mes hacen formaciones presenciales y online, donde comparten conocimientos, hay escucha y diálogo. Con ellas he conocido autoras y su pensamiento, por ejemplo de Angela Davis, vimos un fragmento de una conferencia y en ella dijo frases tan potentes como: «El feminismo que no es antirracista, anticapitalista y solidario con aquellos que están atrapados en la pobreza por culpa del capitalismo global, es una contradicción de términos» o la famosísima «En una sociedad racista, no basta con no ser racista, debemos ser antirracistas» y «No hay un feminismo, sino muchos. El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo».
Y en el camino me encontré con Chimamanda, que además de ser feminista negra, es muy didáctica y amena. Acabo de leer «Todos deberíamos ser feministas» que es una charla Ted adaptada por ella misma a libro. Chimamanda se presenta como: «Feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres». Estaba leyendo esa presentación que escribió de sí misma mientras viajaba en tren a Coruña, y me hizo mucha gracia, que me comencé a reír solo.
Chimamanda Ngozi Adichie finaliza su libro así «Feminista es todo aquel hombre o mujer que dice: Sí, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas».
Nota: Después de terminar la ilustración y el texto, me explicaron que Chimamanda es biologicista / transexcluyente. Y eso me ha decepcionado de la autora que recién había descubierto. Así que espero en un futuro retomar el tema a partir de mi experiencia y lecturas futuras.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS