Galego a fuego lento

He buscado un equivalente en galego de la palabra «ñáñaras» que utilizamos en México para describir una sensación corporal entre grima, escalofrío y temblorina y no la he encontrado. Tampoco de «desconchinflar«, aunque escarallado se le puede acercar bastante.

A la inversa me pasa igual, hay palabras en galego que las digo en medio de un frase en español, porque no encuentro un equivalente que se acerque a lo que quiero decir. Por ejemplo, hacer las cosas «con xeito» es inmenso los significados que tiene. Cuando necesito que alguna alumna de pintura, haga una pincelada con cuidado, con gracia, con determinada fuerza, inclinación, humedad y cierta cantidad de pintura, para que después difumine y lave el pincel, le acabo diciendo «con xeito» y nos entendemos a la perfección y si no es suficiente, le digo «con más xeito» y arreglado.

Como me pasa con casi todo, el galego ha llegado a mi vida lentamente, poco a poco, lo voy saboreando y disfrutando. Llevo quince años viviendo en Galicia y aún ni lo medio hablo, pero las palabras que uso, las expresiones e incluso las que me invento, (queriendo decir una cosa y diciendo otra, o viceversa) lo hago con mucho cariño, porque ahora sí, está en mi memoria emocional.

Visitando la Casa Museo de Rosalía de Castro en Padrón, recordé que el 17 de mayo es el «Día das letras galegas», fecha que se decidió porque ese día, pero de 1863 la autora publicó «Cantares gallegos», y ese libro marcó el resurgimiento de la cultura galega. El espacio es bellísimo, el jardín muy cuidado y señalizado, dentro de la casa, la museografía esta muy bien resuelta. Es ejemplo del buen hacer museístico.

Ya es la segunda vez que la visito, así que me detuve en zonas en las que la vez anterior no disfruté tanto, hice una parada en su cocina, que aquí en Galicia le llaman «lareira» y la miré con detenimiento. Mientras estaba ahí pensé en cómo el galego se ha cocinado a fuego lento, en cómo se ha ido perfilando gracias al valor de mucha gente, como el de Rosalía. Gracias a ellos y ellas hoy podemos decir con xeito, a modiño, coelliño y coelliña, tartaruga o sapoconcho o follas novas.

En todo estás e ti es todo
pra min e en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras. (Rosalía de Castro)

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.