Cuando el PP de Vilagarcía quiso exterminar la cultura

Meando sobre la cultura - internet

Nuevamente el Diario de Arousa vende sus páginas al gobierno de Tomás Fole, y ahora titula la gesta heroica: «Vilagarcía, cidade referente no mundo da cultura» haciendo un recorrido por los miles de eventos que sucedieron en la ciudad durante los funestos 4 años de travesía popular.

Vilagarcía NO es un referente en el mundo de la cultura, en lo que sí es un referente, es en cargarse eficientemente, y sin despeinarse, la cultura colectiva, popular y de base en 24 meses. Gracias a la ignorancia y tacañería de Tomás Fole, y sus múltiples concejales de cultura, nos quedamos sin cartelera local. El primer evento de calado en mudarse de pueblo fue el «Proxecta», festival de fotografía de referencia, de los pocos que hay en España y dirigido por el prestigioso fotógrafo local José Luiz Oubiña. El festival del Norte, otro evento gigante, longevo y de referencia en el mundo de la música alternativa española, se mudó a la Isla de enfrente. Peter’s Room, una poderosa iniciativa dinamizadora del comercio cultural, también se fue por falta de apoyos. Varias empresas culturales tuvieron que reducir o cerrar sus instalaciones. La casa de Cultura de Rubiáns, y muchas otras, sufrieron el paso del tiempo y la falta de presupuesto para tener una actividad e instalaciones dignas.

Desde su ideario de chorradas legislativas, es memorable, aquella en que Fole, pretendía alquilarnos nuestros espacios culturales, como si de salones de eventos se tratara, incluso había un tarifario, por tocar en locales de ensayo, por exponer, por hacer eventos en el auditorio. Eso sí con unas enrevesadas excepciones que hacía todo más complicado e injusto. Quien encabezó este disparate, tuvo que dimitir al poco tiempo por un chanchullo de subvenciones, normal, es lo que acostumbra hacer el PP para financiarse.

En esta ciudad «referente de la cultura» se robaron dos obras del artista Xaime Fuentes de la Sala de exposiciones Rivas Briones, se supone que la más prestigiosa que hay aquí. Hasta ahora nadie me confirmó que el ayuntamiento le hubiera reembolsado el valor de ambas piezas. Por primera vez desde que existe, tuvo que cerrar casi medio año. En la sala de exposiciones del auditorio siempre hacen falta focos, los muros a duras penas los pintan, y ambas salas, no las visita nadie. Porque se creen que hacer cultura es abrir los espacios, sin entender que «hacer» implica dinamizar, atraer, formar, convivir, inventarse. No abrir una puerta.

Pero debo hacer un excepción de peso, sí hay algo que apoya Fole: La «cultura del botellón», si hay que traer a la Unión, para que les toque en playback mientras se emborrachan en la playa, se trae. Si hay que organizar, una cagada y meada colectiva, se hace en nombre de la fiesta del agua. Que la cultura del chunta chunta, harina y pastilla dinamiza la economía arousana.

La cultura local, es la que no sale en los periódicos ni cubre telesalnés, es la que se hace en la aldeas, la que hacen los vecinos, la que pintan, esculpen y revelan los artistas en sus estudios, son los cantos de los niños y niñas en las escuelas y academias. Son los documentales y grabaciones que hacen Antonio o Diego. La cultura local es esa que descubre Fernando en sus dos páginas diarias. Esa es la cultura local, la horizontal, la que emerge como los manantiales gallegos. La que Tomás Fole se propuso destruir y no pudo. Porque aquí seguimos y no te extrañaremos.

Augusto Metztli.

Un comentario en “Cuando el PP de Vilagarcía quiso exterminar la cultura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.