Alejandra Fierro Eleta, melómana apasionada y confesa, es la responsable de que exista Radio Gladys Palmera, que para quien no la conozca, es una emisora de radio con un acervo impresionante de música, principalmente afro-latinoamericana y tropical. Puedes disfrutar de ella por varios caminos: escuchando su emisión continua, o la reproducción de su colección, o por medio de sus podcast de los diversos programas y sesiones que tiene, y por sus sesiones acústicas con músicxs actuales en vídeo y que puedes ver en su canal de youtube. En fin, hay material para perderte días y días.
Para mi Gladys Palmera ha sido el descubrimiento del año, gracias a ella he podido conocer a leyendas del fascinante mundo del mambo, del bolero, del son cubano, de la salsa, etcétera, pero sobre todo escuchar peculiaridades sonoras interesantísimas, y como bien dice Alejandra Fierro Eleta, conocer cubiertas de discos encantadoras que a cualquier artista gráfico les resultarían muy formativas y disfrutables, ella también es amante del diseño y arte de los discos.
Si la emisora de radio ya es un portento para la difusión de la música latinoamérciana aquí en Europa, también lo son algunxs protagonistxs de la historia que hay detrás de Radio Gladys Palmera, y que menciona su fundadora, en un vídeo (donde puedes ver cómo organiza y guarda su colección de música), como es el nombre de su tío Carlos Eleta Almarán, autor del legendario bolero «Historia de un amor» y que mi abuelo tocaba al piano mientras mi abuela la cantaba.
Gladys Palmera me hace feliz.
Augusto Metztli.