Depredadorcentrismo

Fuimos a la veterinaria a que le pusieran la vacuna rutinaria a uno de los compañeros conejos que vive en casa. Hablando un poco de todo con la veterinaria, ella nos dijo: que podríamos pensar en un futuro, cuando mueran nuestros amigos conejo y coneja, en adoptar un perro pequeño o un gato. Nos explicó que de la manera en qué cuidamos a Pancho y a Libreta, nos condicionan la vida y que un animal de compañía no debe condicionarle la vida a nadie. Como si los perros y gatos no te la condicionaran también, y dejando de lado que uno lo haya decidido así.

No entiendo por qué la vida de un pequeño mamífero de menos de 30 cm y de poco más de un kilo, es prescindible o es irrelevante. Y mucho más, cuando el animal es de presa y no es depredador como los humanos, perros o gatos. Pienso que el mundo se ha construido en términos de cazador y presa. Por eso es fácil denostar la dedicación que yo pueda tener con un conejo o coneja.

Muchos o todos los problemas que tenemos como civilización, es posible que sean por nuestra mentalidad de cazadores, nuestra alimentación en la que ya no es necesario cazar, sino domesticar animales presa, para después matarlos a demanda, nos ha dado una sensación de poder y de que los recursos son ilimitados, además de ser el origen del machismo. En cambio, la mentalidad de los animales de presa, los hace ser muy medidos con los recursos naturales que consumen, son discretos, desconfiados, gregarios, previsores y muy atentos con el clima.

En su vulnerabilidad, está implícita la humildad, la fragilidad de la vida. He aprendido tanto de ellos, de ella. Empatizo con sus miedos como: a los ruidos, a los movimientos bruscos, a las sorpresas, a lo imprevisible. He convivido con perros, con gatos, con pájaros y tortugas, pero «estar en el mundo de una manera diferente» solo lo he podido aprender de ellos.

A veces nuestro depredadorcentrismo no nos deja ver más allá de nuestra nariz y hocico.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.