Babel, los peces del viento y la eterna Rita

Desde los trece años trabajaba con mi abuelo, así que mi pequeño sueldo me daba para comprarme algún CD o casete de vez en cuando. Por eso hacía visitas periódicas a las tiendas de discos para ver las novedades. Elegir los producidos bajo el sello de «Culebra Records» eran garantía de buena música, por lo menos para mi gusto. Fue así que me llevé el de «Babel» de Santa Sabina, los conocía pero no había escuchado más allá de algún sencillo como el de «Estando aquí no estoy».

Era su nueva producción, y no me alcanzaba para el CD, así que el casete fue la opción elegida. Lo escuché mucho, me resultaban atractivos y raros, aún me lo parecen, hicieron cosas muy singulares, por ejemplo incorporar la poesía y la narrativa en las letras de las canciones, el jazz, el blues, la música «clásica» y de medio oriente, la peculiar voz de Rita. Letras misteriosas, largas sesiones de música con voces y cantos, donde solo hay sonidos, sin ninguna palabra reconocible. Sus presentaciones eran muy teatrales, usaban escenografías y utilería. Santa Sabina se atrevió a explorar zonas, que en ese entonces nadie conocía, por lo menos en México.

Son una banda donde la mujer protagonizaba todo el concepto, y eso en 1988, año en que iniciaron, ya resultaba transgresor, la mayoría de las letras son de Adriana Díaz Enciso y de Rita Guerrero, la voz y el protagonismo escénico eran también de Rita. El nombre de Santa Sabina, en un principio fue más conceptual y sonoro, pero con el tiempo decidieron dedicárselo a una de las chamanas mexicanas más celebres: María Sabina.

Escuchar «Babel» ahora, sigue siendo muy emocionante. Lo publicaron en 1996, por lo que cumple un cuarto de siglo. Mi canción favorita es «Babel». Pero el disco es un muy buen viaje, si lo escuchas de principio a fin.

«Celebrar el naufragio
Desatar al destino
Olvidar frente al mar
Que lo mismo es distinto
Que morir es llevar
Nuestro amor al abismo»

Así cantaba – recitaba Rita Guerrero en «Los peces del viento». Murió en el 2011 con 46 años de edad.

«Veo una luz que rebasa mi muerte, veo una luz que me invita a ser fuerte…»

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.