
Recuerdo los primeros días de enero de 1994 cuando comenzó la lucha Zapatista, que puso en evidencia y fue un altavoz del país que en realidad éramos. Uno o dos años después, la revista Proceso hizo un número especial sobre el EZLN, muy amplio y bien documentado, con entrevistas a todxs lxs implicadxs, y lo compré para enterarme de lo que pasaba ahí. Desde entonces los Zapatistas han ejercido una importante influencia en la historia contemporánea, y artistas, intelectuales y movimientos sociales se han inspirados en ellos. Ahora mismo La CUP en Cataluña es una organización con espíritu Zapatista, o el diputado Rufián de ERC, en su twitter lleva años con la frase: «Para todos todo, para nosotros nada».
La gira Zapatista por Europa, ilusiona, me ilusiona. Todo comenzó en la península de Yucatán, salieron en un barco bautizado como «La Montaña» rumbo a lo que ahora llamamos Europa. Su intención: Cruzar el Atlántico en 50 días, a bordo del barco centenario, tocar tierra en Vigo, y renombrar el continente como Slumil K’ajxemk’op (Tierra insumisa). La tripulación son navegantes profesionales, y la delegación Zapatista es el Escuadrón 421.
Vienen a estrechar lazos con la gente de «abajo a la izquierda» y en un momento en que aquí (o en todos lados, no sé) va despertando el fantasma del fascismo, y al que no sabemos cómo detener.
Hace unos días vi la presentación de la revista del Diario.es, dedicada a México y que se títula «México esdrújulo y volcánico», en general me gustó pero pasó un detalle que me pareció significativo. Gumersindo Lafuente con Mateo García Elizondo hablaron sobre el tema y no me gustó el tono ni la actitud, me parece casi burlona, me deja mal el cuerpo, a partir del minuto 37 puedes verlo. Me parece que es el reflejo de lo que sucede en general, que para muy pocos lo que está haciendo la delegación Zapatista es reescribir la historia, darle la vuelta, hacer que la inercia gire en otro sentido. Traen amor y un nuevo nombre.
Yo siempre he pensado que la revolución Zapatista se hizo principalmente con poesía, la siguen haciendo así, solo basta con leer sus comunicados o ahora ver su gira por la Tierra Insumisa o los motivos de llamarse Escuadron 421 por sus integrantes: Lupita, Carolina, Ximena, Yuli (las 4), Felipe, Bernal (los 2) y Marijose (Otroa 1).
Son poetas revolucionarios y a mi sí me convencen:
«Así que, en la Travesía por la Vida, ¿qué esperamos? Esperamos mirarle su corazón de usted. Esperamos que no sea demasiado tarde. Esperamos… todo.
Doy Fe.»
SupGaleano.
Planeta Tierra… o lo que queda de él.
Augusto Metztli.
*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS.
Un comentario en “Llega la Montaña y descubrió Slumil K’ajxemk’op (Tierra insumisa)”