El señoro Picasso

“Si hay un artista que define el siglo XX, que lo representa con toda su crueldad, su violencia, su pasión, sus excesos, y sus contradicciones, este artista es, sin duda, Pablo Picasso” son palabras del ministro de cultura español, Miquel Iceta, para la presentación del «Año Picasso», para conmemorar el 50 Aniversario de su muerte (1973-2023).

Durante mucho tiempo disfuté y aprendí de su trabajo, pero siempre intuía que había algo raro. He leído algunas biografías, consultado muchos libros sobre su obra, sus etapas y trabajos específicos. Por ejemplo, un libro enorme, que encontré en la biblioteca de la Universidad de Arquitectura, donde explicaba detalle a detalle «el Guernica», también uno que me prestó mi amiga Tania, con muchos de los dibujos de una sola línea en los que experimentaba con las formas, había unos dibujos preciosos y durante mucho tiempo los utilicé con mis alumnos y alumnas de arte, en bachillerato.

Con el paso del tiempo y hasta ahora, puedo identificar qué siento respecto a la obra de Picasso. Antes «Las señoritas de Avignon» me resultaba fascinante, ahora lo veo como un cuadro machista, colonialista, de apropiación y mal pintado. Por eso el ejercicio que ha hecho el MoMa, me ha encantado, exhibirlo junto a la obra «American People Series #20: Die» de Faith Ringgold donde la voz de una mujer racializada, es más que una máscara. Y junto a dos autorretratos, en pequeño formato de la artista francesa Marie Laurencin hechos en la misma época e influenciados por el mismo ambiente. Me parece un muy buen diálogo entre obras y artistas. Y la voz de ellas resuena bien alto.

He escuchado dos definiciones respecto a Picasso, con las que difiero y me dan una pereza enorme. Una es cuando le llaman «el genio», esa palabra es una trampa, porque bajo la túnica de «genio» como bien lo explica Estrella de Diego, cabe su machismo, su misoginia, su ambición, su especulación, su violencia, su maltrato animal y su colonialismo. Me parece más genial ver cómo crece un carballo, que un cuadro de «el genio». Y la otra, es cuando se refieren a su papel en la historia del arte, como «un parteaguas», que el arte ya no es el mismo después de Picasso. En mi opinión exageran por no decir que mienten, me parece una visión cortoplacista y eurocentrista del arte. Si tuviera que elegir una pieza que sí cumple con esas carcaterísticas, elegiría alguna de las obras más antiguas del arte rupestre y La Mujer Escarificada o Diosa de Tamtok. Sencillamente somos animales, intentando expresarnos manipulando la materia, no hay más misterio, ni mayor valor.

Picasso humillaba, vilipeandiaba, maltrataba físicamente (golpizas, quemaduras de cigarro) y psicológicamente a las mujeres que eran sus compañeras, por lo que estoy de acuerdo, con parte de lo que dijo el ministro Iceta, Picasso era cruel y violento como el siglo XX.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.