Te buscaré hasta encontrarte

Conocí hace poco la historia de «Las Rastreadoras» o «Las buscadoras de El Fuerte», al leer la noticia de que Mirna Nereyda Medina había encontrado a su hijo, después de tres años de búsqueda. Ella cuenta que: «Cuando desapareció Roberto pregunté a las autoridades dónde lo habían buscado, y me respondieron que ellos no buscaban, así que con mucho dolor y tristeza le prometí a mi hijo que yo lo encontraría».

El nombre de «Rastreadoras» se los puso el periodista Javier Valdez, asesinado en el 2017 por ejercer su profesión al contar la violencia del narcotráfico en el norte de México.

Hay varios documentales en vídeo y foto que cuentan la historia de las mujeres, a las que se les han unido sus parejas, amigos, amigas y familiares, en la búsqueda de personas desparecidas por el narcotráfico y la violencia estructural en México.

Han encontrado cientos de fosas comunes, identificado cientos de cuerpos y localizado a decenas de familiares, por medio de las pruebas de ADN y la base de datos que han hecho.

A 42 grados centígrados, en terrenos complicados, peligrosos, con sus propias manos, caminando y exponiéndose, se han capacitado y formado para distinguir el tipo de huesos y el tiempo que llevan enterrados. Hacen el trabajo que el gobierno de México, los Estados y las autoridades municipales no quieren asumir. Las rastreadoras, las buscadoras, de manera colectiva, apoyándose entre todas, encuentran y desentierran a sus muertos con sus propias manos. No sé cuántas transformaciones serán necesarias, pero está claro que en la 4T de AMLO, no será que acabe la violencia y sus consecuencias.

Mirna Nereyda Medina, después de encontrar a Roberto, continuó buscando a los muertos de sus compañeros y compañeras.

Augusto Metztli.

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿Nos apoyas con 2$, 5$ ó 10$ al mes en patreon? o también puedes hacerlo en Ko-fi a partir de 3€. Llevamos más de ocho años ilustrando la actualidad. GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.