MATRIA

«Me gustaría que abandonásemos, quizás, la carga pesada del concepto «patria» para trabajar sobre el concepto «matria»… La «matria» es algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie porque hable una lengua determinada, fundamentada en algo que me construye a mí misma que es el diálogo». Así fue parte de la intervención de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en la «Semana Negra de Gijón».

La palabra Matria ya la conocía desde hace tiempo, junto a otras palabras, como «amamacho» en lugar de apapacho, como matriarcado en lugar de patriarcado. El concepto «Matria» es antiquísimo, seguro que tanto como las sociedades matriarcales, que a su vez son anteriores a las patriarcales. Esa forma de entender el mundo, la vida y la convivencia entre la gente, seguro que es más parecida a la manera de existir de las elefantas.

Conforme avanza la legislatura del gobierno de coalición, me siento muy identificado con muchas de sus iniciativas, de sus discursos, de los debates que abren, sobre todo de Unidas Podemos. Hace poco el ministro Garzón, con datos en la mano pedía a la sociedad que consumiera menos carne, o la ministra Irene Montero con todo su despliegue de leyes feministas. La vanguardia y el progreso, la mayoría de las veces retoma ideas que han estado ahí, que han funcionado y que han llenado de bondad momentos de la historia, pero que el machismo, la xenofobia, el racismo, el patriarcado, el capitalismo y la ignorancia se han encargado de borrar con violencia.

Hace años, Gabriel, Ramsés y yo, hicimos un primer viaje a San Sebastián del Oeste en Jalisco (México), uno de los primeros pueblos mineros de la zona. Una pareja de emprendedoras de ahí, querían que les ayudásemos a hacer un festival cultural para dinamizar al pueblo. Nos llevaron por todos los rincones de aquel lugar mágico, que nos pudieran servir de escenario o de foro para lo que se llamaría «ArsTerra». Uno de ellos y el que más me impresionó, fue el Cerro de la Bufa, se le llama así porque allá arriba, el aire parece que bufa. Tiene una peculiaridad, es tan alto y relativamente cercano al mar, que si pones atención entre las nubes, puedes ver el mar. Aquella vez, lo vimos y me conmovió mucho. Cuando pienso en la «Matria» pienso en ese lugar.

Ahí las casas son de montaña, y más arriba del pueblo, puedes ver las ruinas de un pueblo anterior, cerca de las minas, y lo mismo, arquitectura típica de la sierra. Cuando aquellos pobladores bajaron a vivir al mar que se veía desde ahí, hicieron sus hogares de la misma forma de siempre. Por eso Puerto Vallarta para ser un pueblo marinero, su arquitectura es como si fuera un pueblo de montaña. La patria siendo patria siempre. Hasta que alguien dice ¿y si pensamos y construimos «la Matria»?

Hoy esa persona fue Yolanda Díaz. Yo quiero MATRIA.

Augusto Metztli

*¿Te gustó el artículo y la ilustración? ¿NOS APOYAS CON 2$, 5$ ó 10$ al mes? Llevamos más de siete años ilustrando la actualidad. GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.